UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000 millones por reguladores suizos.
The Rio Times
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

UBS estudia trasladar su sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS, el mayor banco de Suiza, evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos. La medida responde a un enfrentamiento con los reguladores suizos, que exigen al banco 26.000 millones de dólares adicionales en capital.

Un requisito de capital considerado excesivo

El conflicto surge de la propuesta de las autoridades suizas de que UBS mantenga un capital adicional de 26.000 millones de dólares. Este requisito elevaría su ratio de capital obligatorio a entre el 17% y el 19%, muy por encima de los competidores globales. La ministra de Finanzas, Karin Keller-Sutter, defiende que las medidas son necesarias para garantizar la estabilidad financiera tras el colapso de Credit Suisse en 2023.

La perspectiva de una expansión en EEUU

Mientras Suiza aprieta, EEUU ofrece un entorno de desregulación. Un traslado permitiría a UBS operar en el mayor mercado financiero mundial y eludir restricciones como el límite del 10% a los depósitos nacionales. Esta ventaja podría facilitar la adquisición de bancos de tamaño medio, como PNC Financial Services o Bank of New York Mellon, para una expansión rápida.

El legado de la crisis de Credit Suisse

El debate actual tiene su origen en la quiebra de Credit Suisse en marzo de 2023. Las autoridades suizas orquestaron entonces una adquisición de emergencia por parte de UBS, avalada con garantías estatales. Los críticos argumentan que los reguladores no evitaron la caída de Credit Suisse y ahora sobrerreaccionan con normas estrictas para UBS.

Implicaciones para Suiza y la banca global

La salida de UBS supondría un duro golpe simbólico y práctico para la reputación de Suiza como centro financiero. La institución gestiona más de 5 billones de dólares en activos y emplea a más de 110.000 personas. El caso subraya la tensión global entre la búsqueda de estabilidad financiera y la competitividad de las entidades.

Egipto lanza marco regulatorio para startups fintech

El banco central de Egipto ha introducido un sandbox regulatorio que permite a las startups fintech probar soluciones de
Imagen sin título

D66 gana elecciones en Países Bajos y pone a Jetten como primer ministro

El partido centrista Demócratas 66 (D66) gana las elecciones generales anticipadas en Países Bajos con 26 escaños. Liderado por
Reproducción en Internet de una foto sobre las elecciones neerlandesas.

Volqueta choca contra tres camiones y deja cuatro heridos en Cochabamba

Cuatro personas, incluyendo dos menores, resultaron heridas al chocar una volqueta contra tres camiones en la bajada del túnel
La volqueta volcó tras chocar con al menos tres camiones

Refinerías de India suspenden compras de petróleo ruso por sanciones de EE.UU.

Las principales refinerías de India suspenden sus importaciones de crudo ruso tras nuevas sanciones estadounidenses a Rosneft y Lukoil.
Sanciones estadounidenses afectan comercio de petróleo

Madre de cinco hijas sufre robo de su mercadería valorada en 14.000 bolivianos

Vanessa Choque, madre de cinco hijas, fue víctima de un robo mientras instalaba su puesto en La Paz. Delincuentes
Vanessa Choque, comerciante afectada

Elon Musk critica ‘El Señor de los Anillos’ en mensajes antiinmigración

El Departamento de Seguridad Nacional y Elon Musk utilizan referencias de la obra de Tolkien para mensajes antiinmigración. Expertos
Ilustración de Elon Musk con elementos de 'El Señor de los Anillos'

Guillermo del Toro espera morir antes de que el arte con IA se popularice

Guillermo del Toro estrena su adaptación de ‘Frankenstein’ en Netflix el 7 de noviembre. La cinta, con escenografías elaboradas,
Guillermo del Toro asiste a la proyección de "Frankenstein" en el Festival de Cine de Londres.

Choquehuanca recibe insultos en la última sesión legislativa por ecocidio

Legisladores de Bolivia acusan al vicepresidente David Choquehuanca de ecocidio y complicidad con la minería ilegal. Se le responsabiliza
David Choquehuanca, vicepresidente de Bolivia y presidente de la Asamblea Legislativa

Fraunhofer presenta sistema de carga inalámbrica para camiones de 4,5 MW

El Fraunhofer-IVI presenta un sistema de carga inalámbrica para camiones que alcanza 4,5 MW. Utiliza corriente continua, requiere menos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia si gana las elecciones

El candidato presidencial chileno Johannes Kaiser afirma que Chile no desea nada de Bolivia excepto cooperación en migración y
Imagen sin título

Tía mata a su sobrina de 6 años a golpes con una escopeta en La Guardia

Una niña de seis años falleció tras ser agredida con la culata de una escopeta por su tía y
Imagen sin título

Equipo de Paz solicita 10 millones y auto descapotable para transmisión de mando

El equipo del presidente electo Rodrigo Paz pidió casi 10 millones de bolivianos para la ceremonia de transmisión de
Imagen sin título