Generación Z cambia Pokémon por plantas usando apps de identificación
Quienes jugaban a Pokémon Go hace nueve años ahora utilizan aplicaciones para identificar especies botánicas durante sus paseos, manteniendo la misma mentalidad coleccionista.
Transición generacional en la recolección
La Generación Z que antes perseguía criaturas virtuales ahora captura y cataloga plantas mediante aplicaciones móviles. Este cambio representa una evolución en los hábitos de ocio al aire libre, manteniendo el componente lúdico pero con un enfoque naturalista.
Mecánica similar, objetivo diferente
Las aplicaciones modernas de identificación botánica utilizan mecanismos de gamificación similares a los juegos de realidad aumentada, donde los usuarios completan colecciones de especies identificadas. La satisfacción proviene del reconocimiento y catalogación sistemática.
Antecedentes del fenómeno
Hace nueve años, jóvenes de 18 años recorrían las calles jugando a Pokémon Go, un juego de realidad aumentada donde capturaban criaturas virtuales. Sus padres aprobaban esta actividad por desarrollarse al aire libre. Actualmente, esos mismos usuarios, ahora cerca de los 30 años, repiten patrones de comportamiento pero con contenido botánico.
Implicaciones del cambio
Esta transición demuestra cómo las tecnologías móviles pueden reconducir actividades lúdicas hacia intereses más educativos y naturalistas. Las aplicaciones de identificación vegetal capitalizan la familiaridad con mecánicas de juego establecidas para fomentar nuevas formas de interacción con el entorno natural.