Alfredo Coca recibe Premio Nacional de Culturas por su labor con el charango
Premio Nacional de Culturas en reconocimiento a más de 50 años de trayectoria. El músico es presidente de la Sociedad Boliviana del Charango.
Una vida dedicada al instrumento
Alfredo Coca inició su carrera hace más de medio siglo y ha trabajado en la reivindicación del charango. Impulsó la Ley del Charango para garantizar su promoción en educación, difusión e investigación.
Proyección internacional
Su trabajo como embajador cultural lo llevó a presentarse en la UNESCO en 2008. Ha realizado giras por Europa y Japón, consolidando el instrumento como símbolo de identidad boliviana.
Antecedentes y labor de preservación
Su discografía supera los 12 álbumes y rescata alrededor de 300 composiciones tradicionales. Arquitecto de profesión, proyecta la creación de un Museo del Charango como centro de documentación.
Mensaje para Cochabamba
En el aniversario de la región, hizo un llamado a conservar la memoria colectiva. Reclamó una política cultural que priorice a los artistas locales y rescate las tradiciones.
Implicaciones culturales
El reconocimiento subraya la importancia del charango como patrimonio. Su visión combina memoria e innovación para proyectar el instrumento a futuras generaciones.