Santa Cruz declara emergencia departamental por incendios forestales
El decreto estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. La medida responde a los daños ocasionados por la variación climática, que pone en riesgo vidas, la seguridad alimentaria y la economía del departamento.
Combatiendo las llamas en la Chiquitania
El departamento cruceño registra siete incendios activos y 243 focos de calor. De los incendios, tres se encuentran en combate: El Encanto en San Matías; San José, en Ipiá; y Santa Clara, en Ascensión de Guarayos. Los otros cuatro están bajo observación: Río Blanco y Río Negro en Concepción; Palmito, en Rivero Torres; y Concepción.
Despliegue en terreno
El gobernador Luis Fernando Camacho ajusta su agenda según la evolución de los hechos y recorre la zona, atendiendo y coordinando el combate. Actualmente se encuentra en San Rafael y luego se trasladará hasta San Matías, Roboré y Puerto Suárez.
Apoyo logístico y zonas críticas
Para apoyar las labores, un helicóptero Airbus H125, procedente de Chile, arribó al aeropuerto El Trompillo y se desplegará hasta San Ignacio de Velasco. El Parque Nacional Noel Kempff Mercado es una de las zonas más comprometidas, donde el despliegue de bomberos se complica debido a la serranía. En las áreas afectadas se realiza olla común para los bomberos y se entrega agua a la población.
Un territorio bajo el fuego
Los municipios más afectados por las llamas son Concepción, Carmen Rivero Torres, Pailón, San Ignacio de Velasco y San Miguel. Hasta este viernes, Santa Cruz registraba 243 focos de calor, concentrados especialmente en Concepción (71), San José (46) y San Ignacio de Velasco (24).
El balance final se verá en diciembre
La declaratoria de emergencia busca mitigar los efectos de los incendios, cuyo impacto total en el sector productivo y las comunidades se evaluará durante su vigencia.