Policía libera a mujer boliviana vinculada falsamente al capo del PCC
La mujer fue detenida y trasladada desde la frontera con Brasil bajo la sospecha de estar casada con el líder criminal. Tras comprobarse que el matrimonio nunca existió, fue liberada. La afectada protesta por el daño a su imagen y exige una aclaración pública.
Una detención por una investigación errónea
El jueves, el Ministerio de Gobierno anunció la captura de una mujer supuestamente vinculada al Primer Comando Capital (PCC). Fue trasladada desde San Rafael, en la frontera con Brasil, hasta Santa Cruz de la Sierra. Sin embargo, ese mismo día se la liberó al no encontrarse pruebas que sustentaran la acusación inicial.
La protesta de la ciudadana
La mujer, identificada como Ana L. F. L., expresó su molestia con la Policía. Aseguró: “Nunca hubo un matrimonio y tampoco un divorcio”. Explicó que los hechos se produjeron, probablemente, por la pérdida de su documentación, la cual no había reportado. “Llegaron a mi pueblo, me trajeron con esa investigación que yo supuestamente estoy casada con ese señor que yo nunca lo he visto”, manifestó.
La estrategia de legalización de un capo
El martes 9 de septiembre, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, había manifestado que para obtener la nacionalidad boliviana, el capo del PCC, Sérgio Luiz de Freitas Filho (alias Mijão), utilizó un certificado de matrimonio falso con una ciudadana boliviana. Mijão se presentó con documentación falsa como Sergio Noronha para lograr su objetivo de legalizar su permanencia en el país.
Una trama con documentos falsos
El caso se enmarca en la investigación sobre cómo alias Mijão, líder de una de las facciones criminales más grandes de Brasil, logró obtener documentación boliviana. Según una investigación de Globo de Brasil, el criminal estuvo más de 10 años en Bolivia utilizando una identidad falsa. El mecanismo para su legalización habría sido un acta de matrimonio fraudulento.
La ciudadana queda en el limbo
La repercusión para la ciudadana boliviana es el daño a su imagen y la exposición pública por una acusación infundada. Su abogado ha solicitado el acta de matrimonio en registro civil, pero no existe. La eficacia de los operativos policiales y la verificación de información quedan en entredicho, dependiendo de una pronta aclaración oficial para reparar el perjuicio causado.