| | |

Libro facsimilar de litigio judicial del siglo XVII en Potosí

La Casa Nacional de Moneda presenta un facsímil de expediente judicial de 1626-1628 que documenta la vida de trabajadores esclavizados en las hornazas de plata potosinas.
Opinión Bolivia
Portada del libro presentado por la Casa Nacional de Moneda. CNM / Información de la fuente de la imagen no disponible
Portada del libro presentado por la Casa Nacional de Moneda. CNM / Información de la fuente de la imagen no disponible

Casa Nacional de Moneda presenta libro de voces olvidadas del siglo XVII

La publicación reproduce un expediente judicial de 1626-1628 que forma parte del Registro Memoria del Mundo de la UNESCO. Se presentará este viernes 12 de septiembre en el Gran Salón Potosí del repositorio nacional.

Un viaje sonoro al Potosí colonial

La Casa Nacional de Moneda presentará el libro facsimilar de un litigio judicial del siglo XVII. El documento, compuesto por setenta y tres fojas manuscritas, registra un litigio por la propiedad de una hornaza, un taller de fundición de plata. Este expediente contiene tres libros de cuentas que describen con detalle la vida cotidiana de los trabajadores esclavizados que operaban en este sitio.

La vida en los detalles

Los registros incluyen gastos de alimentación como pan, carne de res, pescado, vino y chicha. También detallan la adquisición de vestimenta confeccionada con paños de Quito y calzones de bayeta, y la compra de herramientas destinadas al trabajo forzado.

Un legajo con reconocimiento mundial

Este documento invaluable forma parte del Registro Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se conserva en el Archivo Histórico de la Casa Nacional de Moneda, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.

Rescatando historias silenciadas

El libro titulado ‘El Prior y Hermanos del Hospital del Beato Juan de Dios de esta Villa de Potosí contra Francisco García de Frías sobre la hornaza y negros que fue de Juan Rodríguez de Vergara, 1626-1628’ ofrece una ventana a la compleja realidad social y económica del Potosí colonial, centrándose en un conflicto legal por un medio de producción crucial para la economía de la época.

Una ventana abierta al pasado

La publicación de este facsímil permite el acceso a un documento histórico de primer orden, que trasciende el litigio legal para convertirse en un testimonio único de las condiciones de vida y trabajo en el centro minero más importante del Virreinato del Perú durante el siglo XVII.

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur

Tuto Quiroga propone autonomía en salud y educación sin privatización

Jorge Tuto Quiroga descarta privatización en su propuesta de autonomía para salud y educación, garantizando estabilidad laboral y administración
Imagen referencial de Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Correo del Sur

Accidente palo encebao: joven cae 10 metros en festival cruceño

Joven sufrió múltiples lesiones tras caída desde palo encebao durante Festival del Majadito en Santa Cruz. Fue trasladado de
El hombre mientras intentaba subir al palo Redes sociales / ELDEBER.com.bo

Libre y PDC rechazan ley diferimiento créditos por riesgo financiero

Partidos Libre y PDC se oponen a proyecto de diferimiento de créditos por considerar que pone en riesgo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juan Pablo Velasco baila Morenada en entrada folclórica de El Alto

El candidato vicepresidencial participó en la entrada folclórica invitado por la Fraternidad del Transporte Pesado, destacando el respeto por
Juan Pablo Velasco bailando Morenada en la entrada folclórica RRSS JP Velasco / Unitel Digital

PDC campaña Cochabamba: Paz y Lara intensifican proselitismo electoral

Rodrigo Paz y Edman Lara realizan actividades proselitistas en Cochabamba, inaugurando casas de campaña y realizando caravanas ante la
Rodrigo Paz y Edman Lara durante campaña en Cochabamba Información de autor no disponible / Así Decidimos

PDC y Libre proponen eliminar trabas y cupos para exportaciones

Propuestas económicas de PDC y Libre para eliminar restricciones y cupos en exportaciones, promoviendo libertad cambiaria y eliminación de
Las exportaciones en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Gobierno identifica siete nuevos pasos clandestinos para autos indocumentados

Autoridades bolivianas descubren siete nuevas rutas ilegales en frontera con Chile para ingreso de vehículos indocumentados, con 262 unidades
Fotografía referencial de vehículos de contrabando incautados cerca de la frontera con Chile ABI / Urgente.bo, Agencia Boliviana de Información

Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

La exministra de Salud Gabriela Montaño reportó una agresión verbal por su afiliación política en el aeropuerto de Cochabamba,
Imagen referencial del aeropuerto de Cochabamba Información de autor no disponible / Correo del Sur

Festival del Café ecológico Buena Vista 2025: XIX edición

Buena Vista celebra la XIX edición de su Festival del Café ecológico con productores de cinco municipios, promoviendo el
Productores durante el Festival del Café de Buena Vista Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Barrio El Carmen La Cueva gestiona regularización tras 50 años sin títulos

Comunidad de 11 viviendas en Santa Cruz busca titularidad de propiedades tras medio siglo de historia y progreso gestionado
Los niños aprovechan el espacio que tienen para jugar en el barrio El Carmen La Cueva Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Velada Cruceña 2025: homenaje popular a la identidad camba

La Velada Cruceña se consolida como celebración ciudadana autogestionada que honra la cultura local sin agendas institucionales en Santa
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.