Gobernador de Utah culpa a redes sociales por asesinato de activista
Las redes sociales son un «cáncer» que condujo al crimen, según declaró el gobernador Spencer Cox. El hecho ocurrió el miércoles en la Universidad de Utah Valley y el presunto asesino fue arrestado el viernes.
Un punto de inflexión en la historia estadounidense
Dos días después del asesinato de Charlie Kirk, el Gobernador de Utah responsabilizó a las redes sociales del clima de violencia política en Estados Unidos. Spencer Cox dijo creer «firmemente» que el crimen «es un punto de inflexión en la historia estadounidense» y se preguntó si se trata del final de un capítulo oscuro o del comienzo de uno aún más oscuro.
La comparación con una era pasada
Cox aseguró que lo sucedido le recuerda a los años sesenta, una época marcada por los asesinatos de figuras políticas como John F. Kennedy o Martin Luther King Jr. Subrayó que en los últimos días han circulado por redes sociales, además de las imágenes del asesinato de Kirk, videos del asesinato de una refugiada ucraniana en Carolina del Norte.
Un llamado a la acción ciudadana
El gobernador republicano afirmó: «Esto no nos hace bien. No es bueno consumir redes sociales; es un cáncer para nuestra sociedad en este momento». Añadió: «Animo a la gente a desconectarse, a apagar la luz, a dejar de pasar tiempo en línea, a salir y a hacer el bien en su comunidad». Cox animó a los estadounidenses a hacer esfuerzos para entenderse los unos a los otros.
La captura del sospechoso
Estas declaraciones se dieron en la rueda de prensa donde se anunció el arresto del presunto asesino, un varón de 22 años identificado como Tyler Robinson. Un familiar lo entregó a las autoridades después de que admitiera el crimen. «Señoras y señores, lo tenemos», dijo Cox. Se cree que Robinson actuó solo y fue arrestado bajo sospecha de asesinato capital, delitos con armas y obstrucción.
Un clima de violencia alimentado en línea
El asesinato del activista conservador Charlie Kirk, que lideraba la principal agrupación juvenil de la derecha estadounidense, ocurrió en un contexto donde las redes sociales son utilizadas para circular imágenes de actos violentos, creando un ambiente de tensión política.
La justicia sigue su curso
La investigación del crimen está en curso y se prevé que las autoridades estatales y federales presenten una acusación formal contra Robinson por asesinato con agravantes, un delito que se puede castigar con la pena de muerte. Las repercusiones de este hecho y el debate sobre el papel de las redes sociales continúan.