| | |

Gobernador de Utah culpa a redes sociales por asesinato de activista

El gobernador Spencer Cox responsabiliza a las redes sociales del asesinato del activista Charlie Kirk y las califica como un 'cáncer' para la sociedad estadounidense.
Clarín
Spencer Cox, compungido al hablar del crimen de Charlie Kirk AP / Clarín
Spencer Cox, compungido al hablar del crimen de Charlie Kirk AP / Clarín

Gobernador de Utah culpa a redes sociales por asesinato de activista

Las redes sociales son un «cáncer» que condujo al crimen, según declaró el gobernador Spencer Cox. El hecho ocurrió el miércoles en la Universidad de Utah Valley y el presunto asesino fue arrestado el viernes.

Un punto de inflexión en la historia estadounidense

Dos días después del asesinato de Charlie Kirk, el Gobernador de Utah responsabilizó a las redes sociales del clima de violencia política en Estados Unidos. Spencer Cox dijo creer «firmemente» que el crimen «es un punto de inflexión en la historia estadounidense» y se preguntó si se trata del final de un capítulo oscuro o del comienzo de uno aún más oscuro.

La comparación con una era pasada

Cox aseguró que lo sucedido le recuerda a los años sesenta, una época marcada por los asesinatos de figuras políticas como John F. Kennedy o Martin Luther King Jr. Subrayó que en los últimos días han circulado por redes sociales, además de las imágenes del asesinato de Kirk, videos del asesinato de una refugiada ucraniana en Carolina del Norte.

Un llamado a la acción ciudadana

El gobernador republicano afirmó: «Esto no nos hace bien. No es bueno consumir redes sociales; es un cáncer para nuestra sociedad en este momento». Añadió: «Animo a la gente a desconectarse, a apagar la luz, a dejar de pasar tiempo en línea, a salir y a hacer el bien en su comunidad». Cox animó a los estadounidenses a hacer esfuerzos para entenderse los unos a los otros.

La captura del sospechoso

Estas declaraciones se dieron en la rueda de prensa donde se anunció el arresto del presunto asesino, un varón de 22 años identificado como Tyler Robinson. Un familiar lo entregó a las autoridades después de que admitiera el crimen. «Señoras y señores, lo tenemos», dijo Cox. Se cree que Robinson actuó solo y fue arrestado bajo sospecha de asesinato capital, delitos con armas y obstrucción.

Un clima de violencia alimentado en línea

El asesinato del activista conservador Charlie Kirk, que lideraba la principal agrupación juvenil de la derecha estadounidense, ocurrió en un contexto donde las redes sociales son utilizadas para circular imágenes de actos violentos, creando un ambiente de tensión política.

La justicia sigue su curso

La investigación del crimen está en curso y se prevé que las autoridades estatales y federales presenten una acusación formal contra Robinson por asesinato con agravantes, un delito que se puede castigar con la pena de muerte. Las repercusiones de este hecho y el debate sobre el papel de las redes sociales continúan.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.