| | |

Filme boliviano ‘La hija cóndor’ compite en Festival de Toronto

La película boliviana 'La hija cóndor' del director Álvaro Olmos compite en la sección principal del Festival Internacional de Cine de Toronto, destacando narrativas andinas y talento local.
Opinión Bolivia
Presentación del equipo y actores de 'La hija cóndor' en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
Presentación del equipo y actores de 'La hija cóndor' en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Filme boliviano ‘La hija cóndor’ compite en Festival de Toronto

La película participa en la sección principal de cine internacional del TIFF. El largometraje del director cochabambino Álvaro Olmos fue seleccionado para la 50 edición del prestigioso evento, que se celebra hasta el 14 de septiembre.

Una historia que nace de los Andes

La cinta, una coproducción entre Bolivia, Uruguay y Perú, narra la historia de una joven partera quechua con un don: puede calmar el dolor de las mujeres embarazadas cantándoles. Su madre interpreta esa capacidad como un regalo de los dioses, pero la joven decide marcharse para perseguir el sueño de convertirse en cantante. “La historia nació luego de conocer a una partera quechua en los Andes”, contó Olmos, quien filmó en la misma comunidad donde vivía esa partera, en lo que definió como “un viaje de reconexión con la tierra”.

Un elenco de actores no profesionales

La producción destaca por su sensibilidad visual y por contar con un elenco compuesto por actores no profesionales, incluyendo a los dos protagonistas, que nunca antes habían actuado y asumieron escenas emocionalmente complejas con gran entrega.

Un camino con proyección internacional

La inclusión del filme en el TIFF lo posiciona ante la crítica internacional y posibles plataformas de distribución global. La película fue reconocida previamente en secciones Work in Progress, de Ventana Sur y Cinélatino Toulouse, lo que anticipaba su proyección internacional. “Para nosotros, estrenar en Toronto —y justo en su 50 aniversario— es un privilegio. Celebramos el cine desde nuestras raíces”, afirmó el cineasta.

Llevando la voz de las montañas

Álvaro Olmos, fundador de la plataforma BoliviaCine.com, es un cineasta con una trayectoria que incluye documentales y la producción de filmes galardonados. ‘La Hija Cóndor’ es su segundo largometraje como director, después de ‘Wiñay’ (2019). Su participación en el festival lleva la voz de las montañas andinas a uno de los escenarios más importantes del cine mundial.

Un estreno en el escenario global

El estreno en un festival de la talla del TIFF ofrece una proyección sin precedentes para una producción boliviana, exponiendo narrativas y talento local a una audiencia y a una industria cinematográfica global. Esto representa una oportunidad significativa para el cine nacional.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.