Mercado ilegal de autos chutos se oferta abiertamente en redes sociales
Vehículos indocumentados son vendidos con clonación de placas incluida. La oferta se publica en plataformas como Marketplace a precios muy por debajo del valor real. El fenómeno se enmarca en el debate por la nacionalización de estos automóviles.
Un negocio a plena vista
Según un reporte de UNITEL, la oferta de autos ‘chutos’ (indocumentados) aparentemente se ha incrementado en las redes sociales desde hace semanas. En Marketplace existen varias publicaciones de vehículos que pretenden ser vendidos sin papeles y a precios muy por debajo del valor original.
El modus operandi
Uno de los vendedores, en contacto telefónico, explicó el proceso: “Lo que sí, puede entrar (a la ciudad con el auto) y usted lo clona, con eso puede circular”. Además, el vendedor también ofrece el contacto para realizar la clonación de documentos y placas del motorizado, afirmando de forma escueta: “Con la clonación, ellos te dan la placa, te dan todo”.
La respuesta estatal frente al contrabando
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, informó que, en lo que va del año, se han secuestrado 240 vehículos ‘chutos’, los cuales fueron puestos a disposición de la Aduana boliviana. Adicionalmente, la autoridad indicó que se han identificado siete pasos ilegales en la frontera con Chile por los cuales se pretende internar autos indocumentados.
Un debate que cruza la política
La oferta de autos indocumentados en redes sociales se da en un contexto marcado por la propuesta electoral del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que plantea la nacionalización de estos vehículos.
Un problema que circula sin frenos
El mercado ilegal de vehículos se mantiene activo a través de canales digitales y pasos fronterizos clandestinos, representando un desafío constante para las autoridades aduaneras y de control.