Santa Cruz y la Chiquitania soportarán ola de calor con temperaturas superiores a 40°C
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) pronostica hasta 42°C en la Chiquitania. La ola de calor, con vientos de 40 a 50 km/h, se extenderá hasta el lunes 15 de septiembre y eleva la alerta por incendios forestales y por la calidad del aire en la región.
Un fin de semana al rojo vivo
El director del SENAMHI, Ramiro Soliz, informó que el termómetro alcanzará los 38°C en la capital cruceña. En la ecoregión de la Chiquitania, las temperaturas serán aún más extremas, oscilando entre los 39 a 42°C. Este fenómeno está acompañado de vientos fuertes que superan los 40 a 50 km/h, una condición que agrava la expansión de los focos de calor existentes.
Impacto en la calidad del aire y la visibilidad
El índice de contaminación atmosférica ya alcanzó un nivel de 79, considerado regular, pero con tendencia a empeorar. La visibilidad en Santa Cruz se redujo a ocho kilómetros debido al humo, mientras que en Concepción descendió hasta siete kilómetros.
Los incendios se intensifican con el calor
Las altas temperaturas intensifican el riesgo de incendios. Hasta el jueves 11 de septiembre, el SENAMHI contabilizó 2.163 focos de calor, un aumento drástico respecto a los 661 registrados en horas de la mañana. Los municipios más afectados son Concepción, Carmen Rivero Torres, Pailón, San Ignacio de Velasco y San Miguel. El Parque Nacional Noel Kempff Mercado es una de las zonas más comprometidas por el fuego.
Un patrón climático extremo
El oriente boliviano enfrenta un evento climático caracterizado por temperaturas máximas extremas y vientos fuertes, un patrón que se repite y que eleva sistemáticamente el riesgo de incendios forestales en la región chaqueña y chiquitana.
La población debe extremar las precauciones
El SENAMHI recomienda a la ciudadanía mantenerse hidratada y evitar la exposición prolongada al sol. La combinación de calor extremo, mala calidad del aire y proliferación de incendios representa un desafío inmediato para la salud pública y la seguridad en el oriente del país.