Sentencia y falta de dos tercios impiden elección vocales TSE

La actual Asamblea Legislativa no podrá designar a los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral debido a la sentencia 060/2023 del TCP y la falta de consenso político para lograr los dos tercios requeridos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Los vocales del TSE concluyen su mandato en diciembre de este año. Información de autor no disponible / ANF
Los vocales del TSE concluyen su mandato en diciembre de este año. Información de autor no disponible / ANF

Sentencia y falta de dos tercios impiden elección de vocales del TSE

La actual Asamblea Legislativa no podrá designar a los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral. La sentencia 060/2023 del TCP y la falta de consenso político para lograr la mayoría calificada obligan a que el proceso sea encarado por la próxima legislatura.

Un proceso bloqueado

Dos factores principales impiden la designación: la sentencia 060/2023 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y la falta de los dos tercios necesarios para su aprobación en la Asamblea Legislativa. El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, explicó que la sentencia crea un precedente jurídico, pues si no se aplican los dos tercios para toda la etapa de evaluación y selección, el proceso corre el riesgo de ser impugnado y anulado.

Falta de condiciones políticas y legitimidad

El jefe de bancada de CC, Enrique Urquidi, afirmó que la actual Asamblea no tiene las condiciones políticas para lograr los dos tercios y carece de legitimidad para elegir a los nuevos vocales, ya que sus miembros están a menos de dos meses de dejar sus cargos. “No hay condiciones políticas, institucionales en la actual Asamblea Legislativa para que logremos hacer una etapa de selección de vocales, mínimamente seria, y que garantice tener autoridades que reúnen los criterios de idoneidad”, declaró.

Un proyecto de ley estancado

La semana pasada, la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley y lo remitió a la presidencia para su consideración. Sin embargo, hasta el momento no fue agendada en las sesiones plenarias. La oposición observó el proyecto porque no cumple con el procedimiento legislativo. El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), José Luis Flores, admitió que buscarán consensos con las tres fuerzas partidarias, aunque será complicado por la falta de compromiso al momento de cumplir con los acuerdos.

Un mandato que concluye

El contexto inmediato es que los vocales del TSE concluyen su mandato en diciembre de este año. La urgencia por designar a sus reemplazos choca con una realidad política fragmentada y un marco legal que exige una mayoría calificada de dos tercios, la cual la actual Asamblea no puede alcanzar.

La pelota queda en el tejado de la próxima Asamblea

La imposibilidad de llevar a cabo la elección significa que la designación de los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) recaerá en la próxima Asamblea Legislativa, que asumirá sus funciones tras la finalización del mandato de los actuales assemblyistas. El proceso queda así pospuesto, pendiente de una nueva conformación política.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.