Senado aprueba ascensos históricos de mandos policiales en Bolivia

El Senado boliviano ratificó los ascensos de nueve comandantes departamentales a general primero y de tres oficiales superiores, marcando un hito en la estructura de grados de la Policía Nacional.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen referencial. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF
Imagen referencial. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF

Senado aprueba ascensos históricos de mandos policiales en Bolivia

Nueve comandantes departamentales ascienden al grado de general primero por primera vez. El pleno de la Cámara de Senadores ratificó las listas enviadas por el Ejecutivo en una sesión reservada. Los ascensos fueron remitidos a la Asamblea Legislativa a inicios de este año.

Un nuevo escalafón para la Policía

La lista de ascensos, a la que accedió este medio, incluye a los coroneles que ahora ostentarán el grado de general primero. Los comandantes departamentales de los nueve departamentos del país se ven beneficiados por esta medida histórica. Entre los ascendidos se encuentran Gunther Luis Agudo Mendoza (La Paz), Rolando Raúl Rojas Daza (Santa Cruz) y Lionel David Valenzuela Peláez (Beni).

Cambios en la cúpula

Además, se produjeron ascensos a grados superiores. El comandante general de la Policía, Augusto Juan Russo Sandoval, asciende a General Superior, junto a Guillermo Teddy Chacón y Leonel Jiménez Velasco. La lista también incluye a directores de unidades especializadas, como Walter Sossa Rivera de la FELCC.

Un trámite legislativo culminado

El senador del MAS, Félix Ajpi, confirmó que el pleno de Senadores aprobó las listas «en una sesión reservada» y que se obtuvo los dos tercios necesarios para su consideración. Tras la ratificación en la comisión de Gobierno, Seguridad y Fuerzas en mayo, los legajos fueron devueltos al Ejecutivo para su implementación.

Una institución en reestructuración

Los uniformados que ascienden a general primero fueron posesionados en sus cargos en octubre de 2024, cuando Augusto Russo asumió el mando general de la institución. El texto señala que, de los nueve comandantes departamentales originales, cuatro de ellos (Chuquisaca, Potosí, Tarija y Beni) fueron cambiados en marzo y junio de esta gestión.

Un nuevo rango para los mandos territoriales

Esta redefinición de los grados dentro de la estructura policial implica una revalorización de los cargos de liderazgo departamental. La medida consolida la cadena de mando y establece un nuevo precedente en la historia de la institución, equiparando el rango de sus principales responsables a nivel nacional.

FBI detiene a sospechoso por asesinato de activista Charlie Kirk

Tyler Robinson, de 22 años, fue detenido por el FBI como principal sospechoso del asesinato del activista conservador Charlie
Foto oficial de Tyler Robinson al ser detenido. Gobierno de Estado de Utah / Clarín

Gobernador de Utah culpa a redes sociales por asesinato de activista

El gobernador Spencer Cox responsabiliza a las redes sociales del asesinato del activista Charlie Kirk y las califica como
Spencer Cox, compungido al hablar del crimen de Charlie Kirk AP / Clarín

Expresidenta Áñez exige respeto al debido proceso desde prisión

Jeanine Áñez denuncia desde prisión que su detención fue abusiva e ilegal, exigiendo respeto al debido proceso tras pronunciamiento
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Detención domiciliaria para acusado en caso Joker de La Paz

La Justicia concedió detención domiciliaria al principal acusado del caso Joker, quien estaba recluido en San Pedro por asesinato.
El traje del principal acusado es presentado por la Policía Información de autor no disponible / Unitel Digital

Viuda de Charlie Kirk anuncia continuidad de su legado político

Erika Kirk rompe su silencio tras el asesinato de su esposo, prometiendo que el movimiento conservador que lideraba continuará
Erika Kirk, viuda de Charlie Kirk, en el mensaje con el que rompió el silencio. Información de autor no disponible / Clarín

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada hacia Bolivia

Gobierno chileno condena tajantemente comentarios xenófobos de diputada María Luisa Cordero contra bolivianos y asegura que no alteran relaciones
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo. Información de autor no disponible / OXIGENO.BO

Quiroga elogia a Paz y critica guerra sucia electoral

Jorge Quiroga destaca su buena relación con Rodrigo Paz tras coincidir en un vuelo, pero critica la negativa de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Vendedora de frutas fallece en accidente vehicular en Santa Cruz

Una vendedora ambulante murió tras ser arrollada por un vehículo en la calle Alameda Junín, Santa Cruz. El accidente
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Capturan a tres personas con armas y drogas en Cochabamba

La FELCN detuvo a dos bolivianos y un colombiano en Villa Tunari, incautando siete armas de fuego, municiones y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Maduro convoca adiestramiento militar en Venezuela por tensión con EE.UU.

El presidente venezolano moviliza a la población en 312 unidades militares en respuesta al despliegue naval estadounidense en el
Maduro durante la activación del Plan Independencia Presidencia de Venezuela vía Xinhua / Clarín

Arce reconoce derrota electoral y alerta riesgo para políticas del MAS

El presidente Luis Arce admitió los malos resultados electorales del 17 de agosto y advirtió que las políticas sociales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Diputada chilena afirma bolivianos sufren encefalopatía hipóxica

Declaraciones xenófobas de diputada chilena María Luisa Cordero sobre supuesta condición médica de bolivianos generan condena diplomática bilateral y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín