Operativos de inmigración en ciudades santuario bajo administración Trump

La administración Trump inicia operativos de inmigración en Boston y Chicago, enfrentando limitaciones de capacidad en camas de detención y desafíos logísticos para deportaciones.
POLITICO
El zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, habla con periodistas en la Casa Blanca el 9 de septiembre de 2025. Mark Schiefelbein/AP / Politico
El zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, habla con periodistas en la Casa Blanca el 9 de septiembre de 2025. Mark Schiefelbein/AP / Politico

Gobierno de Trump inicia operativos de inmigración en ciudades santuario

Las operaciones chocan con una capacidad limitada de camas de detención. El Zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, advierte de una oleada de medidas. Las acciones se desarrollan en Boston y Chicago esta semana.

Un despliegue ambicioso con obstáculos logísticos

La administración Trump ha lanzado operaciones de inmigración en Boston y Chicago como parte de una oleada de medidas de control. Sin embargo, este impulso se topa con un problema logístico: «Estamos casi al límite de nuestra capacidad» de camas de detención, admitió Tom Homan. Existe una tensión entre la agenda agresiva de la Casa Blanca y los desafíos prácticos para deportar personas, según funcionarios y expertos.

La brecha entre las metas y la realidad

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) sigue sin alcanzar el objetivo de la Casa Blanca de 3.000 arrestos diarios relacionados con la inmigración. Un funcionario de la administración, que habló bajo condición de anonimato, señaló la peculiaridad del momento: «Es una cuestión de timing interesante porque no tenemos el espacio en las camas para apoyar todos los arrestos».

La saturación del sistema de detención

A finales de agosto, había más de 61.000 personas en detención a largo plazo, con una capacidad oficial de menos de 65.000 camas. El número de detainees ha aumentado más de un 50% desde que Trump asumió el cargo, ya que el ICE mantenía alrededor de 39.000 al final de la administración Biden. Informes recientes han documentado preocupaciones sobre el hacinamiento en las instalaciones.

Una carrera por expandir la capacidad

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se apresura a gastar miles de millones para expandir la capacidad de detención y duplicar su espacio de camas para el próximo año. La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que la agencia ha «expandido enormemente el espacio de detención en solo semanas» trabajando con socios estatales, utilizando la histórica financiación de 45.000 millones de dólares proporcionada por la ley de política fiscal del Partido Republicano.

Un legado de tensiones y desafíos

El contexto inmediato es la política de mano dura del presidente Donald Trump contra la inmigración indocumentada. Su administración ha tomado medidas para acelerar las deportaciones, aunque muchos de estos esfuerzos han sido limitados o bloqueados por los tribunales. La reciente restricción judicial a la expansión de la «deportación expedita» ejemplifica los desafíos legales que enfrenta esta agenda.

Un camino complejo por delante

La eficacia de la ofensiva contra las ciudades santuario dependerá de la capacidad de superar los cuellos de botella logísticos y legales. Desde asegurar el transporte suficiente para los detainees hasta navegar por un sistema judicial sobrecargado, la administración debe resolver múltiples piezas de un pipeline de deportación complejo para que sus operaciones se mantengan a gran escala.

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.

Extraditan a Bolivia a cirujano acusado de abusar de pacientes en Argentina

Jesús Reynaldo Calvo Pedraza, uno de los 18 más buscados de Argentina, fue extraditado desde Bolivia. Acusado de agredir
Imagen sin título

Gobierno de Paz solicita auto descapotable y 10 millones para posesión

El viceministro Gustavo Torrico denuncia pedidos millonarios del nuevo gobierno para actos de transmisión de mando, incluyendo vehículo descapotable
Gustavo Torrico, viceministro de Coordinación Gubernamental.

Víctima recupera partes de su vehículo robado en feria de El Alto

Un hombre identificó las partes de su vehículo robado en una feria de autopartes de El Alto. La Policía
Imagen sin título

Niño defiende de golpes de su tía con lesiones en manos, según informe médico

Un menor permanece en estado crítico, intubado, con trauma craneal y edema cerebral tras ser agredido por su tía.
Imagen sin título

Artistas bolivianos estrenan «La Noche de las Tantawawas» para Todos Santos

Un equipo de diez artistas bolivianos presenta «La Noche de las Tantawawas», secuela animada que profundiza en la tradición
Fotografia del cortometraje 'La Noche de las Tantawawas'

EE.UU. planea ataques inminentes en Venezuela y Maduro pide ayuda a Rusia, China e Irán

Estados Unidos prepara un ataque inminente en Venezuela contra objetivos del narcotráfico. El presidente Nicolás Maduro ha solicitado asistencia
Seguidor de Nicolás Maduro durante una marcha a favor del régimen chavista en Caracas

Barcelona prohibirá todos los apartamentos turísticos completos en 2028

Barcelona eliminará progresivamente todas las licencias de apartamentos turísticos enteros para noviembre de 2028. El Tribunal Constitucional avala la
Barcelona prohibirá los apartamentos turísticos al estilo Airbnb

Paz y el BID acuerdan plan de tres etapas para recuperar la economía boliviana

El BID coordinará un plan de acompañamiento para Bolivia con otros organismos multilaterales. La estrategia comprende transición a corto
Ilan Goldfajn saludó la elección de Paz como nuevo presidente del país

Rodrigo Paz se reúne con Marco Rubio y presidente del BID en Washington

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz y Marco Rubio se dan la mano frente a medios