Netanyahu acusa a Sánchez de amenaza genocida contra Israel
El primer ministro israelí tilda de antisemita al presidente español. Exteriores rechaza las acusaciones, calificándolas de falsas y calumniosas. La crisis diplomática surge tras las medidas de presión anunciadas por España para detener la ofensiva en Gaza.
Un cruce de acusaciones en redes sociales
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cargó este jueves contra Pedro Sánchez, acusándole de haber dirigido una «amenaza genocida flagrante» contra Israel. La acusación se produjo después de que Sánchez dijera que España carece de armamento nuclear para frenar la guerra en Gaza y que por ello adopta otras medidas, como el embargo de armas. Netanyahu interpretó estas declaraciones como una prueba de antisemitismo, afirmando: «Eso supone una flagrante amenaza genocida contra el único Estado judío del mundo».
La respuesta inmediata de España
El Ejecutivo español respondió casi de inmediato con un comunicado del Ministerio de Exteriores en el que tilda de «falsos y calumniosos» los comentarios. El texto subraya que España es tan amiga del pueblo de Israel como del de Palestina y que no se dejará amedrentar. Previamente, el Gobierno ya había llamado a consultas a su embajadora en Tel Aviv como muestra de firmeza.
Antecedentes de una escalada diplomática
El incidente es un nuevo episodio en el creciente enfrentamiento entre ambos gobiernos. El lunes, Sánchez anunció un paquete de nueve medidas que incluyen un decreto ley para consolidar el embargo de armas y la prohibición de entrada a miembros del Gobierno israelí. Como represalia, Israel decidió vetar la entrada de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y de la ministra de Juventud, Sira Rego.
El camino de la justicia internacional
España remarcó que defiende como único camino hacia la paz la existencia de dos Estados, Palestina e Israel. Además, el comunicado de Exteriores avisa: «España continuará apoyando la labor de los tribunales internacionales» para esclarecer lo sucedido en Gaza, tanto en la Corte Penal Internacional como en el Tribunal Internacional de Justicia en el marco de la Convención para la Prevención del Genocidio.
Una crisis con repercusiones globales
La tensión bilateral sitúa las relaciones en un punto álgido, con ambos gobiernos manteniendo posturas irreconciliables públicamente. La repercusión para el ciudadano reside en la degradación de las relaciones diplomáticas y la incertidumbre sobre el impacto final de las medidas de presión y contramedidas anunciadas por ambas partes.