Ley suspende embargos y difiere créditos por seis meses

Diputados aprueban norma que suspende embargos y pagos de créditos para vivienda social y microempresas por seis meses, medida que ahora pasa al Senado.
Correo del Sur
Sesión en la Cámara de Diputados Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur
Sesión en la Cámara de Diputados Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Diputados aprueban ley que suspende embargos y difiere créditos

La norma suspende embargos y pagos por seis meses para deudores de vivienda social y microempresas. La iniciativa, aprobada en la Cámara de Diputados, busca dar alivio temporal a las familias. Ahora pasa al Senado para su revisión.

Un respiro financiero temporal

La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes, 12 de septiembre de 2025, la “Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Sentencias”. La norma plantea una pausa de seis meses en embargos y en el pago de cuotas de capital e intereses para créditos de vivienda de interés social y para unidades económicas de tamaño micro y pequeña. El objetivo es que las familias y pequeños negocios puedan reorganizar sus finanzas.

Las voces a favor y en contra

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas aseguró que se trata de una medida “temporal” que “no compromete la estabilidad del sistema financiero”. La Cámara de Diputados aclaró que el diferimiento “no equivale a una condonación de la deuda”. En contra, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) expresó su “profunda preocupación”, advirtiendo que la medida podría dificultar el acceso a nuevos créditos. El economista Joshua Bellott coincidió, alertando que una nueva postergación podría frenar el crecimiento de la cartera crediticia y afectar la liquidez.

Un precedente en la memoria del sistema

El texto menciona que un diferimiento aplicado en el año 2020 comprometió unos 3.500 millones de dólares y que “todavía quedan cerca de $us 800 millones” pendientes de pago de esa medida anterior. Este antecedente es utilizado por los críticos de la nueva ley para argumentar sus posibles efectos en la liquidez del sistema financiero.

El alivio inmediato y sus posibles efectos

La repercusión para el ciudadano es un alivio financiero inmediato al no tener que pagar sus cuotas ni enfrentar embargos por seis meses. Sin embargo, las advertencias de ASOBAN y analistas indican que a medio plazo, la medida podría restringir el acceso a nuevos créditos, en especial para los sectores más vulnerables, y afectar la liquidez del sistema.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título