Ley Mi Hogar Mi Patrimonio: regularización de viviendas aprobada

La Cámara de Diputados aprobó la ley que regulariza la propiedad de viviendas urbanas, beneficiando a 4 millones de personas con seguridad jurídica.
Correo del Sur
El momento de la aprobación de la norma por parte del pleno Cámara de Diputados / Diario Correo del Sur
El momento de la aprobación de la norma por parte del pleno Cámara de Diputados / Diario Correo del Sur

Cámara de Diputados aprueba ley para regularizar propiedad de viviendas

La norma «Mi hogar, mi patrimonio» beneficiará a 4 millones de personas. Fue aprobada este jueves 11 de septiembre y remitida al Senado. Busca dar seguridad jurídica a posesiones urbanas consolidadas.

Un paso hacia la seguridad jurídica

La Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle el proyecto de ley que tiene como objetivo el «saneamiento de bienes inmuebles de entidades públicas del Estado y regularización del derecho propietario». La norma, aplicable a viviendas dentro del radio urbano, fue impulsada por la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (CONALJUVE). Su presidente, Mario Mita, aseguró que la ley dará «seguridad jurídica en beneficio de más de 4 millones de personas».

Voces a favor y en contra

Desde el oficialismo, el diputado Hernán Durán (MAS) defendió la pertinencia del proyecto, señalando que muchas familias «aún no cuentan con un derecho propietario», lo que causa incertidumbre y limita el acceso a servicios. Su colega Deisy Choque (MAS) lo calificó de «importante» para todo el pueblo boliviano. En contraposición, la oposición, representada por la diputada Luisa Nayar (COMUNIDAD CIUDADANA – CC), rechazó la norma, cuestionando que «busca legalizar lo ilegal» y «blanquear los loteamientos».

Una deuda histórica con la vivienda

El contexto de la norma responde a una situación histórica donde numerosas familias en Bolivia poseen viviendas de forma continua, pública, pacífica y de buena fe, pero carecen de un título de propiedad que regularice su situación ante el Estado, lo que genera inseguridad jurídica.

El camino hacia la propiedad formal

La aprobación en Diputados representa un avance significativo para la regularización masiva de propiedades. La implementación recaerá en los gobiernos municipales, quienes serán los responsables de regular la enajenación y transferencia de bienes. Su impacto final dependerá de la revisión que realice el Senado y de la posterior aplicación a nivel local.

Fragmentación legislativa en Bolivia desafía al próximo gobierno

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia presenta una composición fragmentada que obligará al próximo gobierno a buscar coaliciones
El PDC y Libre tendrán las bancadas más numerosas, pero necesitan sumar apoyos para proyectos claves. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Ola de calor en Santa Cruz y Chiquitania supera 40°C

SENAMHI pronostica temperaturas de hasta 42°C en la Chiquitania y 38°C en Santa Cruz, con alerta por incendios forestales
Imagen referencial de ola de calor en Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Conmebol retira a Santa Cruz final Copa Sudamericana 2025

La Conmebol traslada la final de la Copa Sudamericana 2025 a Asunción por retrasos críticos en las obras del
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Diputados aprueban informe final sobre caso Botrading y YPFB

La Cámara de Diputados remitió el caso a la Contraloría General del Estado tras investigar presuntas irregularidades en el
Sesión de la Cámara de Diputados Prensa Diputados / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputados aprueban suspensión de embargos y diferimiento de créditos sociales

La Cámara de Diputados aprobó la suspensión temporal de embargos de vivienda social y el diferimiento de créditos por
Sesión de la Cámara Baja Cámara de Diputados / EL DEBER

Regularización de autos ‘chutos’ en Bolivia alerta a Chile

La propuesta electoral de regularizar vehículos indocumentados en Bolivia generó un aumento del 185,7% en robos de autos en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Rusia y Bielorrusia inician maniobras militares Zapad-2025

Rusia y Bielorrusia comienzan ejercicios militares estratégicos Zapad-2025, que incluyen simulación de lanzamiento de armas nucleares en contexto de
Rusia y la República de Bielorrusia llevaron a cabo el ejercicio militar Zapad en Nizhny Novgorod, en 2021 Vadim Savitskiy/Russian Defense Ministry/Archivo / Clarín

Rusia e Israel desafían a EE.UU. con ataques a aliados occidentales

Análisis de los recientes ataques de Rusia sobre Polonia e Israel sobre Qatar, que exponen la crisis de liderazgo
Una casa destruida en Polonia por los enormes drones rusos AP / Clarín

Incendio en mercado La Ramada de Santa Cruz por cortocircuito

Cinco casetas resultaron dañadas por un incendio en el mercado La Ramada de Santa Cruz, probablemente causado por un
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena

El gobierno boliviano inicia acciones diplomáticas tras declaraciones xenófobas de diputada chilena que afirmó falsedades médicas sobre población altiplánica.
La diputada chilena María Luisa Cordero, en una sesión del Parlamento. Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Ley Mi Hogar Mi Patrimonio: regularización de viviendas aprobada

La Cámara de Diputados aprobó la ley que regulariza la propiedad de viviendas urbanas, beneficiando a 4 millones de
El momento de la aprobación de la norma por parte del pleno Cámara de Diputados / Diario Correo del Sur

Caso Decretazo contra Luis Fernando Camacho es extinguido por la justicia

La justicia boliviana extinguió el caso ‘Decretazo’ contra el gobernador de Santa Cruz por superar el plazo máximo de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur