Ley Mi Hogar Mi Patrimonio: regularización de viviendas aprobada

La Cámara de Diputados aprobó la ley que regulariza la propiedad de viviendas urbanas, beneficiando a 4 millones de personas con seguridad jurídica.
Correo del Sur
El momento de la aprobación de la norma por parte del pleno Cámara de Diputados / Diario Correo del Sur
El momento de la aprobación de la norma por parte del pleno Cámara de Diputados / Diario Correo del Sur

Cámara de Diputados aprueba ley para regularizar propiedad de viviendas

La norma «Mi hogar, mi patrimonio» beneficiará a 4 millones de personas. Fue aprobada este jueves 11 de septiembre y remitida al Senado. Busca dar seguridad jurídica a posesiones urbanas consolidadas.

Un paso hacia la seguridad jurídica

La Cámara de Diputados aprobó en grande y en detalle el proyecto de ley que tiene como objetivo el «saneamiento de bienes inmuebles de entidades públicas del Estado y regularización del derecho propietario». La norma, aplicable a viviendas dentro del radio urbano, fue impulsada por la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (CONALJUVE). Su presidente, Mario Mita, aseguró que la ley dará «seguridad jurídica en beneficio de más de 4 millones de personas».

Voces a favor y en contra

Desde el oficialismo, el diputado Hernán Durán (MAS) defendió la pertinencia del proyecto, señalando que muchas familias «aún no cuentan con un derecho propietario», lo que causa incertidumbre y limita el acceso a servicios. Su colega Deisy Choque (MAS) lo calificó de «importante» para todo el pueblo boliviano. En contraposición, la oposición, representada por la diputada Luisa Nayar (COMUNIDAD CIUDADANA – CC), rechazó la norma, cuestionando que «busca legalizar lo ilegal» y «blanquear los loteamientos».

Una deuda histórica con la vivienda

El contexto de la norma responde a una situación histórica donde numerosas familias en Bolivia poseen viviendas de forma continua, pública, pacífica y de buena fe, pero carecen de un título de propiedad que regularice su situación ante el Estado, lo que genera inseguridad jurídica.

El camino hacia la propiedad formal

La aprobación en Diputados representa un avance significativo para la regularización masiva de propiedades. La implementación recaerá en los gobiernos municipales, quienes serán los responsables de regular la enajenación y transferencia de bienes. Su impacto final dependerá de la revisión que realice el Senado y de la posterior aplicación a nivel local.

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.