Gobierno de Arce vendió 50 toneladas de oro del Banco Central de Bolivia

Análisis de la venta de reservas de oro por el gobierno de Luis Arce para obtener divisas, contrastando con la gestión durante la hiperinflación de 1985.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Gobierno de Arce vendió casi 50 toneladas de oro del Banco Central

Luis Arce será recordado como el presidente que más oro dilapidó, según el analista Gonzalo Colque. Su gobierno vendió el metal precioso para obtener dólares, una medida no tomada ni durante la hiperinflación de 1985.

Un precedente histórico de prudencia

El analista Gonzalo Colque contrasta la gestión actual con la crisis de 1985. Ni en la crisis económica más severa se vendieron las reservas de oro. Víctor Paz Estenssoro, ante la hiperinflación, rechazó la venta de la mitad de las 28 toneladas disponibles, optando por disciplina fiscal y dejando el oro intacto.

Una decisión diferente tres décadas después

Frente a una falta de divisas iniciada en febrero de 2023, el gobierno de Luis Arce tomó un camino opuesto. Aprovechando su mayoría parlamentaria, impulsó la Ley 1503 que abrió las bóvedas a la monetización del tesoro histórico. Esto permitió la venta de 21 toneladas de oro entre mayo y agosto de ese año.

El impacto en la economía y las reservas

Colque argumenta que, además de las 21 toneladas vendidas y 8,4 empeñadas, el gobierno convirtió en divisas otras 28 toneladas. Para financiar la compra de oro a cooperativistas, el BCB «encendió la impresora de billetes», lo que agravó la inflación y la pérdida de poder adquisitivo del boliviano.

Postura oficial del Banco Central

El gerente de Operaciones Internacionales del BCB, Oswaldo Quelali, aclaró que no empeñaron el oro actual de las RIN. Explicó que realizaron una venta anticipada de 8 toneladas de un potencial de compra de 16 toneladas estimadas para este año, destinando el 50% a operaciones de contratos a futuro.

Un legado en las reservas

Bolivia heredó una tradición de conservar sus reservas de oro, incluso en épocas de extrema crisis económica como la hiperinflación de 1985. El gobierno de entonces priorizó la disciplina fiscal sobre la venta fácil de activos, una práctica que se mantuvo durante décadas.

El balance final de una gestión

La estrategia del gobierno de Arce para manejar la falta de dólares mediante la venta masiva de oro marca un punto de inflexión histórico. Las implicaciones de esta medida en las reservas del país y su economía serán parte del legado que dejará su administración, que concluye el próximo 8 de noviembre.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos tras operativo en Río de Janeiro

Bolivia despliega controles policiales en sus fronteras con Brasil para impedir el ingreso de miembros del crimen organizado, tras
Un control pasado en la frontera.

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías tras operativo contra el narcotráfico

Río de Janeiro despliega un 40% más de policías en Copacabana e Ipanema tras un operativo contra el Comando
Un patrullero sobre la playa de Ipanema, este jueves.

Condenan a prisión preventiva a acusado de feminicidio en Cochabamba

Luis Cabezas Condori, condenado por un feminicidio en 2014, fue enviado a prisión preventiva por la desaparición y presunto
Imagen sin título

Bolivia amplía el plan Escudo de Hierro para frenar ingreso del Comando Vermelho

Bolivia amplía su plan Escudo de Hierro con controles fronterizos y urbanos tras el operativo brasileño contra el Comando
Operativos en la frontera de San Matías con Brasil

Bolivia captura y entrega a Brasil a prófugo con 18 procesos judiciales

La Policía boliviana capturó en Beni a Ocian Brito Luna, ciudadano brasileño con 18 procesos judiciales. Fue entregado a
Imagen sin título

Diputada Álvarez traspasa representación de la Chiquitania a María Nel Alvarado

María Nel Alvarado es la nueva diputada por la Chiquitania. Acreditada este miércoles, asume el cargo tras María René
Imagen sin título