Gobierno de Arce vendió 50 toneladas de oro del Banco Central de Bolivia

Análisis de la venta de reservas de oro por el gobierno de Luis Arce para obtener divisas, contrastando con la gestión durante la hiperinflación de 1985.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Gobierno de Arce vendió casi 50 toneladas de oro del Banco Central

Luis Arce será recordado como el presidente que más oro dilapidó, según el analista Gonzalo Colque. Su gobierno vendió el metal precioso para obtener dólares, una medida no tomada ni durante la hiperinflación de 1985.

Un precedente histórico de prudencia

El analista Gonzalo Colque contrasta la gestión actual con la crisis de 1985. Ni en la crisis económica más severa se vendieron las reservas de oro. Víctor Paz Estenssoro, ante la hiperinflación, rechazó la venta de la mitad de las 28 toneladas disponibles, optando por disciplina fiscal y dejando el oro intacto.

Una decisión diferente tres décadas después

Frente a una falta de divisas iniciada en febrero de 2023, el gobierno de Luis Arce tomó un camino opuesto. Aprovechando su mayoría parlamentaria, impulsó la Ley 1503 que abrió las bóvedas a la monetización del tesoro histórico. Esto permitió la venta de 21 toneladas de oro entre mayo y agosto de ese año.

El impacto en la economía y las reservas

Colque argumenta que, además de las 21 toneladas vendidas y 8,4 empeñadas, el gobierno convirtió en divisas otras 28 toneladas. Para financiar la compra de oro a cooperativistas, el BCB «encendió la impresora de billetes», lo que agravó la inflación y la pérdida de poder adquisitivo del boliviano.

Postura oficial del Banco Central

El gerente de Operaciones Internacionales del BCB, Oswaldo Quelali, aclaró que no empeñaron el oro actual de las RIN. Explicó que realizaron una venta anticipada de 8 toneladas de un potencial de compra de 16 toneladas estimadas para este año, destinando el 50% a operaciones de contratos a futuro.

Un legado en las reservas

Bolivia heredó una tradición de conservar sus reservas de oro, incluso en épocas de extrema crisis económica como la hiperinflación de 1985. El gobierno de entonces priorizó la disciplina fiscal sobre la venta fácil de activos, una práctica que se mantuvo durante décadas.

El balance final de una gestión

La estrategia del gobierno de Arce para manejar la falta de dólares mediante la venta masiva de oro marca un punto de inflexión histórico. Las implicaciones de esta medida en las reservas del país y su economía serán parte del legado que dejará su administración, que concluye el próximo 8 de noviembre.

Operativo policial en Santa Cruz por denuncia de atraco

Policía y Fiscalía realizaron un operativo en la avenida Paragua de Santa Cruz tras una denuncia de robo. Tres
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce reconoce derrota electoral y alerta sobre riesgo para políticas sociales

El presidente boliviano Luis Arce admitió el mal resultado oficialista en las elecciones y advirtió sobre el riesgo para
Luis Arce en el municipio de Bolívar. Presidencia / EL DEBER

Reconstrucción triple asesinato extranjeros Santa Cruz

La Policía y Fiscalía reconstruyeron el triple asesinato de extranjeros en Santa Cruz con cuatro detenidos. El presunto autor
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Detenido acusado de intentar ofrendar a hombre como sullu en La Paz

La FELCC de La Paz aprehendió a un implicado en el intento de ofrenda ritual de un hombre como
A la izquierda la víctima de la brutal golpiza y a la derecha el acusado Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Secuestro de madre e hija en Puerto Villarroel: capturan a cómplice

Un delincuente fue capturado por vecinos tras ser atropellado durante la fuga del secuestro de una madre y su
El hombre sospechoso del delito Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rubio viaja a Israel tras ataque en Catar y tensión bilateral

El Secretario de Estado Marco Rubio viaja a Israel y Reino Unido para abordar la tensión tras el ataque
Imagen sin título Información de autor no disponible / Politico

Remodelación Gobierno Generalitat Valenciana 5 de noviembre

Carlos Mazón anuncia cambios en su Gobierno tras la salida del vicepresidente Francisco José Gan Pampols, manteniendo la conselleria
Carlos Mazón llega al Palau de la Generalitat EFE / La Verdad

Netanyahu acusa a Sánchez de amenaza genocida contra Israel

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu acusa a Pedro Sánchez de antisemitismo y amenaza genocida, mientras España rechaza las
Pedro Sánchez y Benjamin Netanyahu posan durante una reunión en Jerusalén el 23 de noviembre de 2023 Información de autor no disponible / La Verdad

África: inversiones, tensiones diplomáticas y avances judiciales

Análisis de los principales desarrollos en África: inversiones estratégicas, tensiones diplomáticas Argelia-Francia, reformas judiciales y avances en integración económica
Africa Intelligence Brief – News Roundup (September 12, 2025) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputados aprueban informe caso Botrading y envían a Contraloría

La Cámara de Diputados aprobó el informe final sobre presuntas irregularidades en el suministro de combustibles de Botrading a
Sesión de la Cámara de Diputados. Información de autor no disponible / ERBOL

Inflación europea estable vs estancamiento económico Reino Unido 2025

Análisis de la estabilidad inflacionaria en Alemania, Francia y España frente al estancamiento económico del Reino Unido en agosto
European Inflation Steady as UK Growth Stalls on Industrial Weakness. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Helicóptero chileno se suma a lucha contra incendios en Bolivia

Chile envía helicóptero para reforzar el combate contra incendios forestales en Bolivia. Incendios en parques San Matías y Noel
El helicóptero que llegó de Chile se suma a la lucha contra los incendios en Bolivia. MINISTERIO DE DEFENSA / ABI