Fragmentación legislativa en Bolivia desafía al próximo gobierno

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia presenta una composición fragmentada que obligará al próximo gobierno a buscar coaliciones para aprobar leyes y garantizar la gobernabilidad.
El Deber
El PDC y Libre tendrán las bancadas más numerosas, pero necesitan sumar apoyos para proyectos claves. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
El PDC y Libre tendrán las bancadas más numerosas, pero necesitan sumar apoyos para proyectos claves. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Futuro presidente de Bolivia enfrentará una Asamblea Legislativa fragmentada

Ningún partido tendrá mayoría absoluta ni dos tercios en la nueva ALP. El próximo gobierno dependerá de la formación de coaliciones para aprobar leyes. El escenario obliga a la búsqueda de pactos y consensos entre las fuerzas políticas.

Un nuevo mapa político en el hemiciclo

La nueva composición de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) anticipa que ningún frente podrá gobernar en solitario. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) será la primera fuerza con 65 parlamentarios, seguido de la Alianza Libre con 51. Les siguen la Alianza Unidad (33), Alianza Popular (AP) con 8, APB Súmate con 6 y el MAS-IPSP con apenas 2 diputados.

Los números del desafío

Para aprobar leyes con mayoría simple en la Sala Plena se requieren 84 votos de los 166 parlamentarios. Para leyes que exigen dos tercios, el umbral sube a 111 votos. El PDC no alcanza por sí solo ninguna de estas cifras. Alianza Libre, en caso de llegar al poder, tendría un déficit aún mayor.

La búsqueda de acuerdos para gobernar

El diputado José Carlos Gutiérrez señaló que la “alianza natural” debería darse entre el PDC y Libre para la gobernabilidad del país, por su peso legislativo y el equilibrio regional que representan. Por su parte, la senadora Claudia Égüez apuntó que el trabajo se vislumbra “complejo” y que los parlamentarios tendrán que trabajar con madurez política, mucho respeto y empatía.

Disposición al diálogo

Ricardo Rada, diputado electo por el PDC, afirmó: “Nos vamos a sentar con todas las fuerzas políticas”. Flavia Barbery, de Alianza Libre, manifestó que “las diferentes bancadas vamos a trabajar en conjunto” y que “el tema de la gobernabilidad en la ALP está garantizado”.

Un parlamento acostumbrado a mayorías claras

El escenario de fragmentación parlamentaria contrasta con gestiones anteriores, donde el MAS-IPSP contaba con amplias mayorías. Los reglamentos de ambas cámaras, que fueron modificados en la época de Evo Morales, presentan vacíos que, según la senadora Égüez, requieren una restructuración total.

Gobernabilidad en juego

La capacidad de gobernar dependerá de la concertación entre nuevos actores políticos. Bolivia puede encaminarse hacia un gobierno de concertación o, en su defecto, a un bloqueo que podría frenar futuras reformas. El éxito del próximo gobierno dependerá de una política de coaliciones y conciliación.

Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios para leyes clave

La Cámara de Diputados modificó su reglamento para restablecer el requisito de dos tercios en diez artículos. Esta reforma,
Una pasada sesión de diputados

Tres argentinos mueren en ataque ruso en Ucrania tras unirse como contratistas

Tres ciudadanos argentinos fallecieron en un ataque con drones rusos en Sumy, Ucrania, donde servían como contratistas privados. Otros
Imagen sin título

Candidato chileno Kaiser promete cerrar frontera con Bolivia en acto electoral

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, anuncia el cierre de la frontera con Bolivia. El presidente del Senado, Ossandón, califica
Johannes Kaiser durante acto de campaña

Estados Unidos ofrece ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras el huracán Melissa

Estados Unidos ofrecerá ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras el paso del huracán Melissa. El secretario de Estado Marco
Destrozos en El Cobre, cerca de Santiago de Cuba, tras el paso del huracán Melissa

UCS y ADN presentan recursos al TSE para evitar cancelación de personería

ADN y UCS presentan recursos de inconstitucionalidad para evitar la cancelación de sus personerías, tras no superar el 3%
Jhonny Fernández, de UCS (i) y Pavel Aracena, ADN (d)

Hamas entrega a la Cruz Roja los cuerpos de dos rehenes en Gaza

Hamás ha entregado los cuerpos de dos rehenes a la Cruz Roja en Gaza. Las FDI trasladaron los restos
Un vehículo de la Cruz Roja traslada el cuerpo de un rehén, entregado en Gaza.

Hallan muerto a hombre que cayó a un canal de drenaje en Santa Cruz

El cuerpo de Rodrigo Tomichá fue encontrado en la Poza del Palmar Viruez tras cuatro días de búsqueda. La
Imagen sin título

Tuto Quiroga ratifica a Yarhui y López como jefes de bancada de Libre

Jorge Tuto Quiroga confirmó a Tomasa Yarhui y Rafael López como jefes de bancada de Alianza Libre. El líder
El candidato a presidente por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga.

Destruyen seis fábricas móviles de droga en el Chapare cochabambino

La UMOPAR destruyó seis fábricas móviles e incineró 1.100 litros de pasta base de cocaína en Chimoré. El operativo,
Las fábricas móviles fueron incineradas

Magistratura interviene juzgados en cuatro municipios de Santa Cruz

El Consejo de la Magistratura realizó intervenciones técnicas en juzgados de San Ramón, Pailón, Cuatro Cañadas y San Julián.
Imagen sin título

Argentino Nicolás Keenan, pareja del futuro primer ministro holandés, anuncia compromiso

Rob Jetten, líder liberal de izquierdas, será el próximo primer ministro de Países Bajos. Su pareja es Santiago Keenan,
Santiago Keenan celebra un tanto junto a sus compañeros de equipo

Una tía ataca a sus dos sobrinos con un cuchillo en venganza por la pérdida de su bebé

Una mujer atacó brutalmente a sus dos sobrinos, de 4 y 6 años, en La Guardia, Santa Cruz. El
Imagen sin título