Excomandante Zúñiga afirma que tanques del 26J necesitaron autorización política

Juan José Zúñiga, desde prisión, declara que el despliegue militar del 26 de junio de 2024 fue ordenado desde el poder político y no constituyó un intento de golpe de Estado.
Opinión Bolivia
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga. APG-ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga. APG-ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Excomandante Zúñiga afirma que los tanques del 26J necesitaron autorización política

El exgeneral asegura desde prisión que el despliegue militar del 26 de junio de 2024 fue ordenado desde el poder. Juan José Zúñiga, recluido en la cárcel de El Abra, publica una carta tras denegársele la libertad. Insiste en su inocencia y la de todos los procesados.

Una carta desde la prisión

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga publicó una carta desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba. Esto ocurrió tras la decisión judicial que rechazó su solicitud de libertad. En la misiva, insiste en que no existió ningún intento de golpe de Estado el 26 de junio de 2024 y califica su encarcelamiento como “abusivo”.

La defensa de los procesados

Zúñiga declara que “todos los militares y civiles procesados por los acontecimientos del 26 de junio son absolutamente inocentes”. Mediante la carta, responsabiliza directamente al poder político por el despliegue militar que se vio ese día. Asevera que su única acción fue ‘levantar mi voz por la patria’ y defender los recursos naturales.

La acusación central

El exgeneral realiza una afirmación crucial: “ese material bélico, esos tanques y vehículos, no se mueven sin autorización del más alto nivel político”. Sostiene que culpar a soldados y oficiales es encubrir a los verdaderos responsables que, según él, se esconden tras el poder.

Un enfrentamiento con el gobierno

Zúñiga cuestiona que el tribunal lo considere un peligro para la sociedad. Se pregunta qué es más peligroso: si un soldado que pide libertad para presos políticos o “un gobierno que vende la patria a intereses extranjeros”. Afirma que su encarcelamiento es político, no delictivo: “No estoy preso por delitos. Estoy preso porque denuncié la entrega de nuestros recursos naturales”.

Los ecos de una crisis

Los acontecimientos del 26 de junio de 2024 (26J) involucraron un despliegue militar en La Paz que el gobierno calificó como intento de golpe de Estado. Zúñiga fue destituido y arrestado inmediatamente, junto con otros militares y civiles, iniciándose un proceso judicial que continúa.

La batalla se libra en los tribunales y en la opinión pública

La carta de Zúñiga busca influir en la narrativa pública sobre el 26J, negando la versión oficial de un golpe y trasladando la responsabilidad al gobierno. El conflicto judicial continúa su curso mientras el excomandante permanece recluido en El Abra.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.