Excomandante Zúñiga afirma que los tanques del 26J necesitaron autorización política
El exgeneral asegura desde prisión que el despliegue militar del 26 de junio de 2024 fue ordenado desde el poder. Juan José Zúñiga, recluido en la cárcel de El Abra, publica una carta tras denegársele la libertad. Insiste en su inocencia y la de todos los procesados.
Una carta desde la prisión
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga publicó una carta desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba. Esto ocurrió tras la decisión judicial que rechazó su solicitud de libertad. En la misiva, insiste en que no existió ningún intento de golpe de Estado el 26 de junio de 2024 y califica su encarcelamiento como “abusivo”.
La defensa de los procesados
Zúñiga declara que “todos los militares y civiles procesados por los acontecimientos del 26 de junio son absolutamente inocentes”. Mediante la carta, responsabiliza directamente al poder político por el despliegue militar que se vio ese día. Asevera que su única acción fue ‘levantar mi voz por la patria’ y defender los recursos naturales.
La acusación central
El exgeneral realiza una afirmación crucial: “ese material bélico, esos tanques y vehículos, no se mueven sin autorización del más alto nivel político”. Sostiene que culpar a soldados y oficiales es encubrir a los verdaderos responsables que, según él, se esconden tras el poder.
Un enfrentamiento con el gobierno
Zúñiga cuestiona que el tribunal lo considere un peligro para la sociedad. Se pregunta qué es más peligroso: si un soldado que pide libertad para presos políticos o “un gobierno que vende la patria a intereses extranjeros”. Afirma que su encarcelamiento es político, no delictivo: “No estoy preso por delitos. Estoy preso porque denuncié la entrega de nuestros recursos naturales”.
Los ecos de una crisis
Los acontecimientos del 26 de junio de 2024 (26J) involucraron un despliegue militar en La Paz que el gobierno calificó como intento de golpe de Estado. Zúñiga fue destituido y arrestado inmediatamente, junto con otros militares y civiles, iniciándose un proceso judicial que continúa.
La batalla se libra en los tribunales y en la opinión pública
La carta de Zúñiga busca influir en la narrativa pública sobre el 26J, negando la versión oficial de un golpe y trasladando la responsabilidad al gobierno. El conflicto judicial continúa su curso mientras el excomandante permanece recluido en El Abra.