Diputada chilena afirma que bolivianos sufren «encefalopatía hipóxica»
La parlamentaria María Luisa Cordero atribuyó la «lentitud del pensamiento» a la altura. Sus declaraciones xenófobas generaron un rechazo unánime y una condena diplomática tanto en Chile como en Bolivia.
Una intervención que cruzó toda línea
La diputada chilena María Luisa Cordero Velásquez, médica psiquiatra y miembro de la coalición Chile Vamos, realizó unas polémicas declaraciones en la Cámara de Diputados de Chile el martes. A raíz de los dichos del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz, la parlamentaria afirmó: «Los bolivianos son tontorrones y sin remedio». Argumentó que esto se debe a que «tienen disminución del oxígeno cerebral» por vivir en el altiplano, denominándolo una «encefalopatía hipóxica» crónica y sin remedio.
Repercusión inmediata y rechazo oficial
El presidente de Bolivia, Luis Arce, repudió la intervención calificándola de «inaceptable» y «una afrenta», anunciando que desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizarán «las acciones correspondientes a través de los canales diplomáticos establecidos». Por parte chilena, la Cancillería, a través del ministro Alberto van Klaveren, repudió «enérgicamente las expresiones xenófobas», aclarando que «no representan desde ningún punto de vista el sentir del Estado y del Gobierno de Chile». El cónsul general de Chile, Fernando Velasco, se sumó a la condena.
Un trasfondo de relaciones tensas
Bolivia y Chile cesaron sus relaciones diplomáticas en 1978 debido a la falta de un acuerdo para que Bolivia obtenga una salida al mar por territorio chileno. Desde entonces, no han retomado los vínculos diplomáticos formales, aunque sí mantienen relaciones comerciales y acuerdos migratorios.
Un incidente que resuena más allá de la diplomacia
El evento evidencia la persistencia de tensiones históricas y prejuicios en la región. Las acciones diplomáticas emprendidas por Bolivia y la condena oficial del gobierno chileno marcan la gravedad del incidente para las relaciones bilaterales y la convivencia entre ambos pueblos.