Chequea Bolivia afirma que la desinformación domina el proceso electoral
La desinformación es un concepto nuevo en comicios bolivianos. Expertos de la plataforma Chequea Bolivia explican que las redes sociales dificultan su regulación. El TSE colaboró con tres empresas de monitoreo en la primera vuelta y repetirá la experiencia para el balotaje del 19 de octubre.
El reto de controlar lo incontrolable
Enid López, fact checker en jefe de Chequea Bolivia, afirmó que «las redes sociales son tan grandes, tan potentes, no tiene límites», lo que hace casi imposible confirmar al 100% la identidad detrás de una cuenta. Los especialistas creen que la complejidad del entorno digital imposibilita una regulación efectiva.
Actores y tácticas identificadas
Durante la primera vuelta, se reveló un excesivo gasto de grupos vinculados al candidato Samuel Doria Medina para desacreditar a sus adversarios. En el balotaje, también se identificó a personas vinculadas a Jorge Tuto Quiroga por desatar una guerra de desacreditaciones contra Rodrigo Paz.
La postura sobre la regulación
Juan Carlos Uribe, coordinador de Chequea Bolivia, cuestionó las propuestas de regulación, argumentando que «quién define desinformación sería el gobierno que está de turno». Hasta el momento, el oficialismo ensayó en cuatro oportunidades regular las redes sociales, pero todos los intentos sucumbieron.
Un fenómeno sin precedentes legales
La idea de desinformación electoral se aplica por primera vez en este proceso electoral en Bolivia. No existe un marco legal para regularla, un vacío que los partidos políticos, principalmente el MAS, han intentado llenar sin éxito, siguiendo una tendencia de fracaso observada también en otros países.
Una batalla que se libra con verificación
La eficacia contra la desinformación recae en la verificación. Los ciudadanos deben acudir a la fuente primaria y contrastar la información. El TSE, consciente de este desafío, confía en la colaboración con las entidades de monitoreo para el balotaje, apostando por la detección y no por la regulación punitiva.