Ministro Flores reporta daño de Bs 4 millones en insumos de B-Agro
Agroquímicos y semillas por valor de 4 millones de bolivianos se vencieron sin usar. El ministro Yamil Flores informó del hecho tras una denuncia por presuntas irregularidades en la empresa estatal. El Ministerio Público investiga el caso en predios de Pailón, Santa Cruz.
Insumos abandonados y dinero perdido
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, detalló que del total de 23 millones de bolivianos destinados a insumos, 4 millones en agroquímicos y semillas han sido vencidos por la fecha, constituyendo un daño económico para el Estado. Esto se corroboró en una visita a los predios de la empresa en Pailón.
Las dos versiones de la inversión
Mientras el diputado Héctor Arce denunció una inversión estatal de 745 millones de bolivianos de los cuales solo se ejecutaron 210, el ministro Flores negó esa cifra, afirmando que el monto total destinado para la producción agrícola fue de 140 millones. Flores sostuvo que el único daño económico confirmado asciende a 4 millones.
Acciones legales y repercusión para el ciudadano
El ministro explicó que los insumos fueron dejados abandonados a propósito para que el Ministerio Público los tome como prueba dentro de la denuncia presentada. Como acción inmediata, se desvinculó al exgerente de B-Agro y se iniciaron procesos penales contra los funcionarios involucrados, por instrucción del presidente Luis Arce.
Un problema que trasciende lo económico
Además del desperdicio de recursos públicos, el diputado Arce denunció un pago pendiente de al menos Bs 7 millones a 150 familias que realizaron trabajos de desmonte. Flores se deslindó de esta obligación, argumentando que el contrato fue adjudicado a un dirigente intercultural y que el trabajo no fue concluido, por lo que los afectados deben reclamar al contratista.
Una empresa bajo la lupa
B-Agro, la Empresa Boliviana de Producción Agropecuaria, es una entidad estatal que, según el texto, supuestamente debe ser autosostenible. La denuncia del diputado Arce pone en entredicho el manejo de los cuantiosos recursos que se le han destinado entre 2022 y 2025 para la producción agrícola, sugiriendo una ejecución mínima que no justificaría el gasto.
Las cuentas claras en la agricultura estatal
El caso evidencia posibles irregularidades en la gestión de una empresa pública clave para el sector agropecuario. La investigación del Ministerio Público determinará las responsabilidades por el daño económico, mientras la ciudadanía espera una rendición de cuentas clara sobre el uso de sus impuestos.