CIDH y ONU piden a Bolivia evitar impunidad en masacres de 2019

Organismos internacionales expresan preocupación por anulación de juicios por las masacres de Senkata y Sacaba, instando al Estado boliviano a cumplir con sus obligaciones en derechos humanos.
Erbol
Un acto de homenaje a los fallecidos de Senkata Defensoría / Información de la fuente de la imagen no disponible
Un acto de homenaje a los fallecidos de Senkata Defensoría / Información de la fuente de la imagen no disponible

CIDH y ONU instan a Bolivia a evitar impunidad en casos de 2019

Expresan preocupación por la anulación de juicios por las masacres de Senkata y Sacaba. La CIDH y la ONU Derechos Humanos emitieron un pronunciamiento este 12 de septiembre. Llaman a las instituciones bolivianas a considerar el impacto de estas decisiones en los compromisos internacionales del país.

Un pronunciamiento por la justicia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la ONU Derechos Humanos en América del Sur han emitido un pronunciamiento conjunto. En él, expresaron su preocupación por la decisión de tribunales bolivianos de anular los juicios por los casos Senkata y Sacaba. Consideran que esta anulación “puede representar un retroceso en la búsqueda de justicia oportuna y adecuada para las víctimas”.

El argumento de la anulación

Diferentes tribunales de justicia penal anularon recientemente los juicios contra la expresidenta Jeanine Añez y exjefes militares y policiales. Su argumento fue que a Añez le correspondía un juicio de responsabilidades y no un proceso ordinario. La CIDH y la ONU consideran preocupante que se declare la nulidad de los procesos contra policías y militares sindicados por graves violaciones de derechos humanos.

Consecuencias para las víctimas

Ambas organizaciones recordaron que el Estado tiene la obligación de investigar, sancionar y reparar a las víctimas. Señalan que la anulación de los juicios supone una revictimización de las personas afectadas por estos hechos.

Los hechos que conmocionaron al país

Los hechos de Sacaba y Senkata se registraron en noviembre de 2019. En ellos, operativos policiales y militares contra manifestantes terminaron con una veintena de fallecidos. Estos sucesos son calificados como “masacres” en el pronunciamiento de los organismos internacionales.

Un llamado a la acción

La CIDH y la ONU Derechos Humanos instaron a las instituciones bolivianas a considerar el impacto de las anulaciones. Pidieron que se “eviten demoras procesales que favorezcan la impunidad de estas masacres”. También solicitaron adoptar las medidas necesarias para remediar la situación actual, en línea con los compromisos internacionales de Bolivia en materia de derechos humanos.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.