CIDH y ONU alertan retroceso justicia en Bolivia

Organismos internacionales advierten que anulaciones judiciales en casos de octubre 2019 comprometen obligaciones del Estado boliviano con las víctimas.
El Deber
La CIDH se pronunció sobre las recientes decisiones sobre los juicios de Senkata y Sacaba Información de autor no disponible / EL DEBER
La CIDH se pronunció sobre las recientes decisiones sobre los juicios de Senkata y Sacaba Información de autor no disponible / EL DEBER

CIDH y ONU alertan sobre retroceso en justicia boliviana

Organismos internacionales consideran que las anulaciones judiciales suponen un retroceso. La CIDH y ONU Derechos Humanos emitieron un comunicado este viernes 12 de septiembre de 2025. Advierten que estas decisiones comprometen las obligaciones del Estado de investigar, sancionar y reparar a las víctimas.

Una advertencia desde la comunidad internacional

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ONU Derechos Humanos en América del Sur alertaron sobre un eventual retroceso en la justicia en Bolivia. Esto se debe a las decisiones judiciales de anular los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y los altos jefes militares y policiales por los hechos de octubre de 2019. Consideran que esta situación «puede representar un retroceso en la búsqueda de justicia oportuna y adecuada para las víctimas».

El origen de la controversia

El 25 de agosto de 2025, el Tribunal de Sentencia Cuarto de El Alto declaró su incompetencia para seguir con el juicio ordinario del caso Senkata. Cinco días después, el Tribunal de Sentencia de Sacaba adoptó la misma decisión para el caso del mismo nombre. Esta revisión se realizó en atención a la instructiva que sacó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que ordenó revisar la legalidad del tiempo de detención preventiva de los acusados.

Repercusión para las víctimas y el Estado

Según el comunicado, esta situación «compromete el cumplimiento de las obligaciones del Estado de investigar, sancionar y reparar a las víctimas y supone una revictimización». Las dos entidades instaron a las instituciones bolivianas a considerar el impacto de los fallos en los compromisos internacionales de derechos humanos y apremiaron al Estado a adoptar medidas necesarias para remediar la situación.

Un contexto de recomendaciones incumplidas

Los hechos de octubre de 2019 en Senkata y Sacaba fueron investigados por organismos internacionales. El comunicado señala que las decisiones judiciales evidencian un serio obstáculo al deber estatal de implementar las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para Bolivia (GIEI-Bolivia), que han sido acompañadas por la CIDH a través de la Mesa de Seguimiento (MESEG – Bolivia), así como las contenidas en un informe de una misión de ONU Derechos Humanos.

La credibilidad del Estado en juego

La advertencia de la CIDH y la ONU subraya que las decisiones judiciales pueden afectar la credibilidad del Estado en materia de Derechos Humanos. La eficacia de la justicia y el cumplimiento de las obligaciones internacionales del país quedan ahora bajo un mayor escrutinio internacional.

Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios para leyes clave

La Cámara de Diputados modificó su reglamento para restablecer el requisito de dos tercios en diez artículos. Esta reforma,
Una pasada sesión de diputados

Tres argentinos mueren en ataque ruso en Ucrania tras unirse como contratistas

Tres ciudadanos argentinos fallecieron en un ataque con drones rusos en Sumy, Ucrania, donde servían como contratistas privados. Otros
Imagen sin título

Candidato chileno Kaiser promete cerrar frontera con Bolivia en acto electoral

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, anuncia el cierre de la frontera con Bolivia. El presidente del Senado, Ossandón, califica
Johannes Kaiser durante acto de campaña

Estados Unidos ofrece ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras el huracán Melissa

Estados Unidos ofrecerá ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras el paso del huracán Melissa. El secretario de Estado Marco
Destrozos en El Cobre, cerca de Santiago de Cuba, tras el paso del huracán Melissa

UCS y ADN presentan recursos al TSE para evitar cancelación de personería

ADN y UCS presentan recursos de inconstitucionalidad para evitar la cancelación de sus personerías, tras no superar el 3%
Jhonny Fernández, de UCS (i) y Pavel Aracena, ADN (d)

Hamas entrega a la Cruz Roja los cuerpos de dos rehenes en Gaza

Hamás ha entregado los cuerpos de dos rehenes a la Cruz Roja en Gaza. Las FDI trasladaron los restos
Un vehículo de la Cruz Roja traslada el cuerpo de un rehén, entregado en Gaza.

Hallan muerto a hombre que cayó a un canal de drenaje en Santa Cruz

El cuerpo de Rodrigo Tomichá fue encontrado en la Poza del Palmar Viruez tras cuatro días de búsqueda. La
Imagen sin título

Tuto Quiroga ratifica a Yarhui y López como jefes de bancada de Libre

Jorge Tuto Quiroga confirmó a Tomasa Yarhui y Rafael López como jefes de bancada de Alianza Libre. El líder
El candidato a presidente por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga.

Destruyen seis fábricas móviles de droga en el Chapare cochabambino

La UMOPAR destruyó seis fábricas móviles e incineró 1.100 litros de pasta base de cocaína en Chimoré. El operativo,
Las fábricas móviles fueron incineradas

Magistratura interviene juzgados en cuatro municipios de Santa Cruz

El Consejo de la Magistratura realizó intervenciones técnicas en juzgados de San Ramón, Pailón, Cuatro Cañadas y San Julián.
Imagen sin título

Argentino Nicolás Keenan, pareja del futuro primer ministro holandés, anuncia compromiso

Rob Jetten, líder liberal de izquierdas, será el próximo primer ministro de Países Bajos. Su pareja es Santiago Keenan,
Santiago Keenan celebra un tanto junto a sus compañeros de equipo

Una tía ataca a sus dos sobrinos con un cuchillo en venganza por la pérdida de su bebé

Una mujer atacó brutalmente a sus dos sobrinos, de 4 y 6 años, en La Guardia, Santa Cruz. El
Imagen sin título