CIDH y ONU alertan retroceso justicia en Bolivia

Organismos internacionales advierten que anulaciones judiciales en casos de octubre 2019 comprometen obligaciones del Estado boliviano con las víctimas.
El Deber
La CIDH se pronunció sobre las recientes decisiones sobre los juicios de Senkata y Sacaba Información de autor no disponible / EL DEBER
La CIDH se pronunció sobre las recientes decisiones sobre los juicios de Senkata y Sacaba Información de autor no disponible / EL DEBER

CIDH y ONU alertan sobre retroceso en justicia boliviana

Organismos internacionales consideran que las anulaciones judiciales suponen un retroceso. La CIDH y ONU Derechos Humanos emitieron un comunicado este viernes 12 de septiembre de 2025. Advierten que estas decisiones comprometen las obligaciones del Estado de investigar, sancionar y reparar a las víctimas.

Una advertencia desde la comunidad internacional

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y ONU Derechos Humanos en América del Sur alertaron sobre un eventual retroceso en la justicia en Bolivia. Esto se debe a las decisiones judiciales de anular los procesos contra la expresidenta Jeanine Áñez y los altos jefes militares y policiales por los hechos de octubre de 2019. Consideran que esta situación «puede representar un retroceso en la búsqueda de justicia oportuna y adecuada para las víctimas».

El origen de la controversia

El 25 de agosto de 2025, el Tribunal de Sentencia Cuarto de El Alto declaró su incompetencia para seguir con el juicio ordinario del caso Senkata. Cinco días después, el Tribunal de Sentencia de Sacaba adoptó la misma decisión para el caso del mismo nombre. Esta revisión se realizó en atención a la instructiva que sacó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que ordenó revisar la legalidad del tiempo de detención preventiva de los acusados.

Repercusión para las víctimas y el Estado

Según el comunicado, esta situación «compromete el cumplimiento de las obligaciones del Estado de investigar, sancionar y reparar a las víctimas y supone una revictimización». Las dos entidades instaron a las instituciones bolivianas a considerar el impacto de los fallos en los compromisos internacionales de derechos humanos y apremiaron al Estado a adoptar medidas necesarias para remediar la situación.

Un contexto de recomendaciones incumplidas

Los hechos de octubre de 2019 en Senkata y Sacaba fueron investigados por organismos internacionales. El comunicado señala que las decisiones judiciales evidencian un serio obstáculo al deber estatal de implementar las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes para Bolivia (GIEI-Bolivia), que han sido acompañadas por la CIDH a través de la Mesa de Seguimiento (MESEG – Bolivia), así como las contenidas en un informe de una misión de ONU Derechos Humanos.

La credibilidad del Estado en juego

La advertencia de la CIDH y la ONU subraya que las decisiones judiciales pueden afectar la credibilidad del Estado en materia de Derechos Humanos. La eficacia de la justicia y el cumplimiento de las obligaciones internacionales del país quedan ahora bajo un mayor escrutinio internacional.

Capturan a tres personas con armas y drogas en Cochabamba

La FELCN detuvo a dos bolivianos y un colombiano en Villa Tunari, incautando siete armas de fuego, municiones y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Maduro convoca adiestramiento militar en Venezuela por tensión con EE.UU.

El presidente venezolano moviliza a la población en 312 unidades militares en respuesta al despliegue naval estadounidense en el
Maduro durante la activación del Plan Independencia Presidencia de Venezuela vía Xinhua / Clarín

Arce reconoce derrota electoral y alerta riesgo para políticas del MAS

El presidente Luis Arce admitió los malos resultados electorales del 17 de agosto y advirtió que las políticas sociales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Diputada chilena afirma bolivianos sufren encefalopatía hipóxica

Declaraciones xenófobas de diputada chilena María Luisa Cordero sobre supuesta condición médica de bolivianos generan condena diplomática bilateral y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Argentina detecta 2.000 electores bolivianos con residencia irregular

Investigación judicial revela padrón electoral inflado en municipio fronterizo con Bolivia, donde votantes superan en 57,2% a la población
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Policía recupera 60.000 dólares robados a librecambistas en una hora

La FELCC localizó y aprehendió a tres sospechosos gracias al GPS de un teléfono robado, recuperando parte del dinero
Los delincuentes fueron hallados al interior de una tienda compartiendo bebidas Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz anuncia gira nacional y propuesta de capitalismo político

El candidato presidencial del PDC presentará su plan de gobierno en gira nacional y reuniones con organismos internacionales, enfocándose
Imagen referencial. Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Extranjeros asaltan a cambistas y roban medio millón de bolivianos

Tres venezolanos capturados tras asaltar a cambistas en Santa Cruz, robando más de medio millón de bolivianos mediante engaño
La Policía capturó a los presuntos atracadores Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Incendio de minibús en estación de servicio Montero controlado

Un minibús de transporte público se incendió cerca de bombas de GNV en la Estación Montero, pero fue controlado
Así quedó el vehículo que provocó el fuego Montero Noticias / ELDEBER.com.bo

Protestas contra Israel alteran La Vuelta Ciclista España 2025

La Vuelta Ciclista a España 2025 se vio interrumpida por protestas contra Israel, con altercados en múltiples etapas y
Protestas contra la guerra de Israel en Gaza durante la Vuelta ciclista a España en Salamanca EFE / Clarín

Interpol Bolivia emite sello rojo por triple crimen en Santa Cruz

Interpol Bolivia emitió sello rojo contra Pablo Delgadillo, implicado como autor intelectual del triple asesinato de extranjeros en Santa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Búsqueda de cuerpos en Cementerio General de La Paz: 80 sepulturas abiertas

La administración del cementerio paceño ha abierto 80 sepulturas en busca de dos personas fallecidas durante la pandemia de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ABI