Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada contra bolivianos
El Gobierno chileno y el presidente del Senado se desmarcan de las polémicas declaraciones. La diputada María Luisa Cordero afirmó que los bolivianos sufren «disminución del oxígeno cerebral». Autoridades de ambos países han condenado sus palabras.
Un rechazo transversal
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, afirmó mediante X que rechaza «enérgicamente las expresiones xenófobas hacia el pueblo boliviano». Aseguró que estas declaraciones «no representan desde ningún punto de vista el sentir del Estado y del Gobierno de Chile» y que «el racismo y la xenofobia son inaceptables».
Disculpas desde el Senado
El presidente del Senado de Chile, Manuel José Ossandón, rechazó categóricamente las declaraciones y pidió disculpas al pueblo boliviano: «Les quiero pedir disculpas y decirles que, como países vecinos, tenemos que trabajar para resolver nuestros problemas y vamos a ser hermanos».
Repercusión en Bolivia
Los dichos de la diputada generaron una ola de reacciones entre las autoridades bolivianas. El presidente Luis Arce se pronunció en X, rechazando enérgicamente unas declaraciones que calificó de «términos racistas y xenófobos» y una «afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica».
Un incidente en un debate
La polémica se originó cuando la diputada María Luisa Cordero realizó estas declaraciones en un debate sobre robo de vehículos en el norte de Chile, afirmando que los bolivianos tienen un problema por «disminución del oxígeno cerebral».
Relación bilateral en la mira
El presidente Arce indicó que la relación bilateral entre ambos países, «sobre la base del respeto y cooperación», no debe afectarse por este «inadmisible e infundado pronunciamiento».