Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena Cordero
Una parlamentaria chilena afirmó que a los bolivianos «les falta oxígeno en el cerebro». El Gobierno boliviano anuncia acciones diplomáticas a través de la Cancillería. La polémica surge a raíz de la propuesta de nacionalizar autos «chutos» del binomio Paz-Lara.
Una ofensa que cruzó la frontera
Los viceministros Jorge Silva y Gustavo Torrico rechazaron enfáticamente cualquier agresión a nuestro país por parte de la diputada chilena María Luisa Cordero. Silva calificó sus comentarios como totalmente desubicados y solicitó una retractación pública, afirmando que «afectan la dignidad de los bolivianos».
La polémica declaración
La diputada Cordero, de la región Metropolitana de Chile, criticó la propuesta del candidato Rodrigo Paz de legalizar autos «chutos». Argumentó que ese razonamiento responde a que los bolivianos «tienen disminución del oxígeno cerebral» por nacer en el Altiplano, lo que denominó «tontorronés».
Respuestas y réplicas
El viceministro Torrico respondió con ironía, sugiriendo que a los chilenos «les debe sobrar colágeno porque viven solamente de pescado» y citó un estudio que determinó que los chilenos tienen el miembro viril más pequeño.
Un desacuerdo que une a rivales
El presidente Luis Arce protestó por las declaraciones y anunció acciones diplomáticas. La Cancillería boliviana emitió un comunicado oficial señalando que su intervención «es una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética médica». La oposición también condenó las palabras de Cordero; el diputado Walthy Egüez y el excandidato Samuel Doria Medina las calificaron de «racistas».
La chispa que encendió la pradera
El conflicto diplomático se originó a raíz de la propuesta de nacionalizar vehículos ilegales o «chutos» del binomio presidencial Rodrigo Paz y Edman Lara. El propio viceministro Torrico aclaró que el Gobierno nacional no está de acuerdo con dicha medida, argumentando que es como «sacar una ley para legalizar todo lo que han robado en el año».
Un mal paso en el camino de la vecindad
El incidente tensiona la relación bilateral entre Bolivia y Chile, que se sostiene sobre la base del respeto y la cooperación en el marco de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida, según el comunicado oficial de la Cancillería boliviana.