Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena

El gobierno boliviano inicia acciones diplomáticas tras declaraciones xenófobas de diputada chilena que afirmó falsedades médicas sobre población altiplánica.
Correo del Sur
La diputada chilena María Luisa Cordero, en una sesión del Parlamento. Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur
La diputada chilena María Luisa Cordero, en una sesión del Parlamento. Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Gobierno boliviano rechaza declaraciones racistas de diputada chilena

El presidente Arce ordena acciones diplomáticas tras las afirmaciones de la parlamentaria sobre una supuesta condición médica de los bolivianos. El canciller chileno también condenó los dichos, calificándolos de xenófobos.

Una afrenta que cruza fronteras

El presidente Luis Arce calificó este jueves las declaraciones de «racistas y xenófobos» y anunció el inicio de acciones por la vía diplomática. El mandatario consideró la intervención como «una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica». El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, informó que se convocará al cónsul general chileno para que ofrezca una explicación y se exigió una rectificación pública.

La teoría sin fundamento

Las polémicas declaraciones de la diputada María Luisa Cordero ocurrieron el martes durante una sesión de la Cámara de Diputados de Chile. Afirmó que los bolivianos del altiplano padecen «encefalopatía hipóxica» debido a la altura, lo que les provocaría una lentitud en el pensamiento. Los comentarios surgieron en el marco de un debate sobre la propuesta de legalizar vehículos indocumentados que ingresan de forma ilegal desde naciones vecinas.

El rechazo transversal

El Gobierno de Chile, a través de su canciller Alberto van Klaveren, también rechazó enérgicamente las expresiones, afirmando que «el racismo y la xenofobia son inaceptables». El cónsul chileno en Bolivia, Fernando Velasco, calificó la aseveración como un «exabrupto verdaderamente reprochable». Desde Bolivia, figuras políticas de distintos sectores, incluidos el presidente del Senado Andrónico Rodríguez, el excandidato Samuel Doria Medina y el expresidente Evo Morales, expresaron su repudio.

La ciencia responde

La ministra de Salud, María Renée Castro, rechazó categóricamente las declaraciones, calificándolas de «falsas y carentes de sustento científico». Citó estudios internacionales que documentan que los pueblos andinos desarrollaron adaptaciones genéticas únicas que optimizan el uso del oxígeno. Destacó que la OMS reconoce al Instituto Boliviano de Biología de Altura (IBBA) como un referente global en la investigación sobre hipoxia.

Una parlamentaria polémica

La diputada Cordero tiene un conocido historial de excesos y declaraciones polémicas. Psiquiatra de profesión, sus exabruptos incluyen agresiones raciales e injurias. En marzo de este año, regresó al Congreso luego de siete meses de haber sido desaforada por injurias contra una senadora. Para retornar a su escaño, tuvo que ofrecer disculpas públicas.

Relaciones bajo tensión

El incidente diplomático se produce en el marco de las relaciones bilaterales entre Bolivia y Chile, que históricamente han estado marcadas por la cuestión marítima y temas fronterizos. Las autoridades de ambos países han insistido en que estos dichos no deben empañar el trabajo bilateral y el respeto mutuo.

Un llamado al respeto y la cordura

El impacto inmediato recae en la dignidad del pueblo boliviano, exigiendo una rectificación formal. Las acciones diplomáticas emprendidas por el Gobierno buscan una reparación ante lo considerado una ofensa grave. La respuesta científica y política conjunta subraya la unidad nacional frente a comentarios percibidos como discriminatorios.

Fragmentación legislativa en Bolivia desafía al próximo gobierno

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia presenta una composición fragmentada que obligará al próximo gobierno a buscar coaliciones
El PDC y Libre tendrán las bancadas más numerosas, pero necesitan sumar apoyos para proyectos claves. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Ola de calor en Santa Cruz y Chiquitania supera 40°C

SENAMHI pronostica temperaturas de hasta 42°C en la Chiquitania y 38°C en Santa Cruz, con alerta por incendios forestales
Imagen referencial de ola de calor en Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Conmebol retira a Santa Cruz final Copa Sudamericana 2025

La Conmebol traslada la final de la Copa Sudamericana 2025 a Asunción por retrasos críticos en las obras del
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Diputados aprueban informe final sobre caso Botrading y YPFB

La Cámara de Diputados remitió el caso a la Contraloría General del Estado tras investigar presuntas irregularidades en el
Sesión de la Cámara de Diputados Prensa Diputados / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputados aprueban suspensión de embargos y diferimiento de créditos sociales

La Cámara de Diputados aprobó la suspensión temporal de embargos de vivienda social y el diferimiento de créditos por
Sesión de la Cámara Baja Cámara de Diputados / EL DEBER

Regularización de autos ‘chutos’ en Bolivia alerta a Chile

La propuesta electoral de regularizar vehículos indocumentados en Bolivia generó un aumento del 185,7% en robos de autos en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Rusia y Bielorrusia inician maniobras militares Zapad-2025

Rusia y Bielorrusia comienzan ejercicios militares estratégicos Zapad-2025, que incluyen simulación de lanzamiento de armas nucleares en contexto de
Rusia y la República de Bielorrusia llevaron a cabo el ejercicio militar Zapad en Nizhny Novgorod, en 2021 Vadim Savitskiy/Russian Defense Ministry/Archivo / Clarín

Rusia e Israel desafían a EE.UU. con ataques a aliados occidentales

Análisis de los recientes ataques de Rusia sobre Polonia e Israel sobre Qatar, que exponen la crisis de liderazgo
Una casa destruida en Polonia por los enormes drones rusos AP / Clarín

Incendio en mercado La Ramada de Santa Cruz por cortocircuito

Cinco casetas resultaron dañadas por un incendio en el mercado La Ramada de Santa Cruz, probablemente causado por un
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena

El gobierno boliviano inicia acciones diplomáticas tras declaraciones xenófobas de diputada chilena que afirmó falsedades médicas sobre población altiplánica.
La diputada chilena María Luisa Cordero, en una sesión del Parlamento. Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Ley Mi Hogar Mi Patrimonio: regularización de viviendas aprobada

La Cámara de Diputados aprobó la ley que regulariza la propiedad de viviendas urbanas, beneficiando a 4 millones de
El momento de la aprobación de la norma por parte del pleno Cámara de Diputados / Diario Correo del Sur

Caso Decretazo contra Luis Fernando Camacho es extinguido por la justicia

La justicia boliviana extinguió el caso ‘Decretazo’ contra el gobernador de Santa Cruz por superar el plazo máximo de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur