Bolivia rechaza declaraciones racistas de diputada chilena

El gobierno boliviano inicia acciones diplomáticas tras declaraciones xenófobas de diputada chilena que afirmó falsedades médicas sobre población altiplánica.
Correo del Sur
La diputada chilena María Luisa Cordero, en una sesión del Parlamento. Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur
La diputada chilena María Luisa Cordero, en una sesión del Parlamento. Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Gobierno boliviano rechaza declaraciones racistas de diputada chilena

El presidente Arce ordena acciones diplomáticas tras las afirmaciones de la parlamentaria sobre una supuesta condición médica de los bolivianos. El canciller chileno también condenó los dichos, calificándolos de xenófobos.

Una afrenta que cruza fronteras

El presidente Luis Arce calificó este jueves las declaraciones de «racistas y xenófobos» y anunció el inicio de acciones por la vía diplomática. El mandatario consideró la intervención como «una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica». El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, informó que se convocará al cónsul general chileno para que ofrezca una explicación y se exigió una rectificación pública.

La teoría sin fundamento

Las polémicas declaraciones de la diputada María Luisa Cordero ocurrieron el martes durante una sesión de la Cámara de Diputados de Chile. Afirmó que los bolivianos del altiplano padecen «encefalopatía hipóxica» debido a la altura, lo que les provocaría una lentitud en el pensamiento. Los comentarios surgieron en el marco de un debate sobre la propuesta de legalizar vehículos indocumentados que ingresan de forma ilegal desde naciones vecinas.

El rechazo transversal

El Gobierno de Chile, a través de su canciller Alberto van Klaveren, también rechazó enérgicamente las expresiones, afirmando que «el racismo y la xenofobia son inaceptables». El cónsul chileno en Bolivia, Fernando Velasco, calificó la aseveración como un «exabrupto verdaderamente reprochable». Desde Bolivia, figuras políticas de distintos sectores, incluidos el presidente del Senado Andrónico Rodríguez, el excandidato Samuel Doria Medina y el expresidente Evo Morales, expresaron su repudio.

La ciencia responde

La ministra de Salud, María Renée Castro, rechazó categóricamente las declaraciones, calificándolas de «falsas y carentes de sustento científico». Citó estudios internacionales que documentan que los pueblos andinos desarrollaron adaptaciones genéticas únicas que optimizan el uso del oxígeno. Destacó que la OMS reconoce al Instituto Boliviano de Biología de Altura (IBBA) como un referente global en la investigación sobre hipoxia.

Una parlamentaria polémica

La diputada Cordero tiene un conocido historial de excesos y declaraciones polémicas. Psiquiatra de profesión, sus exabruptos incluyen agresiones raciales e injurias. En marzo de este año, regresó al Congreso luego de siete meses de haber sido desaforada por injurias contra una senadora. Para retornar a su escaño, tuvo que ofrecer disculpas públicas.

Relaciones bajo tensión

El incidente diplomático se produce en el marco de las relaciones bilaterales entre Bolivia y Chile, que históricamente han estado marcadas por la cuestión marítima y temas fronterizos. Las autoridades de ambos países han insistido en que estos dichos no deben empañar el trabajo bilateral y el respeto mutuo.

Un llamado al respeto y la cordura

El impacto inmediato recae en la dignidad del pueblo boliviano, exigiendo una rectificación formal. Las acciones diplomáticas emprendidas por el Gobierno buscan una reparación ante lo considerado una ofensa grave. La respuesta científica y política conjunta subraya la unidad nacional frente a comentarios percibidos como discriminatorios.

Trump y Xi Jinping acuerdan reducir tensiones comerciales en Corea del Sur

Donald Trump y Xi Jinping acordaron reducir tensiones comerciales en su primera reunión bilateral en seis años, celebrada en
Donald Trump y Xi Jinping en su encuentro bilateral.

Operativo antinarco en favelas de Río deja más de 120 muertos

Más de 119 fallecidos en un operativo policial contra el Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemao.
El cadáver de una víctima de la guerra entre la Policía y el Comando Vermelho en la favela Penha es subido a una camioneta.

Condenado por asesinato, en libertad y ahora buscado por feminicidio

Luis Edgar Cabezas Condori, condenado a 30 años por un asesinato en 2014, permanecía en libertad. Ahora ha sido
Luis Edgar Cabezas Condori, acusado del presunto feminicidio de su pareja

Imágenes de dron muestran a narcotraficantes armados antes de megaoperativo en Río

Un dron grabó a 23 narcotraficantes armados, incluyendo jefes del Comando Vermelho, huyendo hacia la Serra da Misericórdia antes
Narcos armados captados por un dron antes del inicio del operativo.

Trump y Xi se reúnen en Busan para desescalar la guerra comercial

Los presidentes de EEUU y China acordaron medidas para reducir la guerra comercial. EEUU bajará algunos aranceles y China
Imagen sin título

Lluvias intensas afectan a cuatro regiones de Bolivia y dejan más de 200 familias damnificadas

Intensas lluvias han golpeado cuatro departamentos bolivianos, dejando 218 familias afectadas y una menor fallecida. El Gobierno activará un
El agua estancada en avenidas y calles de la capital cruceña complica el tránsito.

Bolivia prioriza relación con EEUU y suspende su participación en el ALBA

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, marca un giro en la política exterior al priorizar las relaciones con Estados
Imagen sin título

Exvocal y abogada se culpan mutuamente por la muerte del exjuez Lea Plaza

Claudia Castro y Suleika Lanza se culpan mutuamente por la muerte del exjuez Marcelo Lea Plaza. Castro denuncia confabulación,
Imagen sin título

Edmand Lara asume la agenda oficial de la Vicepresidencia de Bolivia

El vicepresidente electo Edmand Lara inicia reuniones de transición, reemplaza la chakana por el escudo nacional y aborda la
Choquehuanca y Lara en las dependencias de la Vicepresidencia

Senado de Bolivia pide investigar a Del Castillo por presunto golpe de 2024

El Senado de Bolivia aprobó un informe que solicita a la Fiscalía investigar al exministro Carlos Eduardo del Castillo
Senado de Bolivia en sesión

TSE acredita a 338 legisladores e inicia nueva era política en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral acreditó a 338 parlamentarios para el periodo constitucional 2025-2030. La ceremonia en La Paz reunió
Los nuevos senadores y diputados titulares de las cinco fuerzas políticas, en el acto de entrega de credenciales.

Brenda L. denuncia a Luis Arce por abandono y ofrece 2.700 bolivianos

El presidente Luis Arce reconoció la paternidad y ofreció 2.700 bolivianos mensuales a Brenda L. como asistencia familiar. Ella
Brenda L. y el presidente Luis Arce.