Territorio Guaraní declara área protegida de 84.000 hectáreas

El Territorio Indígena Guaraní de Huacaya establece área protegida de 84.716 hectáreas que alberga 300 especies y protege la recarga hídrica del Chaco chuquisaqueño.
El Deber
Área Protegida de Mandiyurenda Fundación Natura Bolivia / ELDEBER.com.bo
Área Protegida de Mandiyurenda Fundación Natura Bolivia / ELDEBER.com.bo

Territorio Guaraní declara área protegida de 84.000 hectáreas en Chuquisaca

La nueva área protegida alberga más de 300 especies y resguarda la recarga hídrica. El Territorio Indígena Guaraní de Huacaya aprobó una ley autonómica para su creación. La medida consolida un modelo de conservación gestionado por comunidades indígenas.

Un santuario de vida en la Serranía

El Área Natural De Manejo Integrado Y Gestión Comunitaria Del Agua Y Biodiversidad – Serranía De Mandiyurenda se estableció en la provincia Luis Calvo. Su extensión es de 84.716,7 hectáreas y alberga una gran diversidad biológica, incluyendo unas 200 especies de flora y más de 100 especies de fauna, entre ellas el jaguar (Panthera onca).

Protegiendo la memoria y el agua

El área no solo conserva biodiversidad, sino también la memoria viva de sus 14 comunidades. Además, la serranía es clave para la recarga hídrica del Chaco chuquisaqueño, ya que desde sus alturas nacen vertientes que alimentan los ríos y ojos de agua que abastecen a comunidades de Huacaya y Santa Rosa.

Gobernanza indígena para la conservación

La gestión del área corresponde al Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Huacaya. Según Gualberto Carvalho de Fundación Natura Bolivia, la declaratoria representa «un paso fundamental hacia la consolidación de un modelo de conservación» donde las comunidades indígenas son protagonistas.

Avances concretos en el territorio

Wilmar Subieta, asesor técnico del GAIOC, destacó que ya se observan avances, como la construcción de un tanque de 30.000 litros de agua en la comunidad de Mboicobo con apoyo de Fundación Natura Bolivia. La gestión se basará en un trabajo cooperativo entre todas las comunidades.

Una autonomía que echa raíces

El proceso de autonomía del Territorio Indígena Guaraní de Huacaya se inició en 2009 y se consolidó en 2024. Su modelo de gobernanza se basa en la democracia comunitaria, el control territorial y el respeto a la Madre Tierra, sentando las bases para gestionar su patrimonio natural.

Un futuro gestionado por sus guardianes

La creación del área protegida Mandiyurenda consolida un precedente de conservación liderada por comunidades indígenas. Su implementación buscará equilibrar la protección de la biodiversidad y los recursos hídricos con la gobernanza y la cultura del pueblo Guaraní.

Bolivia captura y expulsa a brasileños acusados de delitos graves

Autoridades bolivianas detuvieron y deportaron a dos ciudadanos brasileños con múltiples antecedentes penales, incluyendo organización criminal, homicidio y tráfico
Los dos ciudadanos extranjeros fueron entregados a las autoridades del vecino país. Ministerio de Gobierno / Unitel Digital

Comité pro Santa Cruz logra acuerdos parciales para pacificar Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz mediá en el conflicto del Concejo Municipal, logrando siete puntos de consenso entre UCS
Comité pro Santa Cruz expone los acuerdos alcanzados con las bancadas de UCS y Comunidad Autonómica Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas contra bolivianos

Gobierno chileno desmarca oficialmente a su Estado de las polémicas declaraciones xenófobas de una diputada contra ciudadanos bolivianos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Liberan a mujer investigada por vínculos con capo del PCC en Bolivia

Mujer investigada por presunta conexión con narcotraficante brasileño fue liberada tras declarar. Su defensa niega cualquier vínculo matrimonial o
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Camacho responsabiliza a Aguilera por pérdida final Sudamericana

El gobernador de Santa Cruz responsabiliza a su vicegobernador por los retrasos en el estadio Tahuichi que causaron el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Liberan a mujer vinculada al jefe del PCC en Bolivia

Ana F. L. F. fue liberada tras declarar como testigo en la Felcc de Santa Cruz. Su abogado niega
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal TSE convoca a candidato Lara para firmar pacto contra guerra sucia

El vocal Tahuichi Quispe del TSE busca que Edmand Lara del PDC firme el acuerdo para reducir agresiones en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Cancelación final Sudamericana causa pérdidas de 45 millones en Santa Cruz

La CONMEBOL trasladó la final de la Copa Sudamericana 2025 a Paraguay, generando pérdidas de 45 millones de dólares
Trabajos en el estadio Tahuichi Aguilera. Gobernación de Santa Cruz / ANF

Conmebol retira a Santa Cruz como sede final Sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas de diputada contra bolivianos

El gobierno chileno condena enérgicamente las expresiones racistas de la diputada María Luisa Cordero contra bolivianos, desmarcándose oficialmente de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Bolivia y Brasil coordinan operaciones policiales contra delincuencia organizada

Autoridades de Bolivia y Brasil avanzan en coordinación policial conjunta para combatir organizaciones criminales transnacionales como el PCC, con
Momento del operativo realizado en Warnes. ABI / ERBOL