Reserva El Curichi Las Garzas concentra miles de garzas en 2025

La reserva municipal en San Carlos registra el nacimiento de 2.500 polluelos de garza cabeza negra, recuperándose de incendios y avasallamientos mediante trabajo conjunto de conservación.
El Deber
El Curichi Las Garzas concentra una gran cantidad de estas especies Fundación Natura Bolivia / ELDEBER.com.bo
El Curichi Las Garzas concentra una gran cantidad de estas especies Fundación Natura Bolivia / ELDEBER.com.bo

Reserva ‘El Curichi Las Garzas’ vuelve a concentrar miles de garzas en 2025

Nacen aproximadamente 2.500 polluelos en este sitio de anidación en San Carlos. La reserva se recupera tras años de amenazas por incendios y avasallamientos, con un trabajo conjunto de conservación.

Un refugio vital para la reproducción

La Reserva Municipal de Vida Silvestre ‘El Curichi Las Garzas’, ubicada en el municipio de San Carlos, vuelve a concentrar masivamente a estas especies en este 2025. Este espacio natural se ha convertido en uno de los sitios de anidación más importantes de Bolivia para la garza cabeza negra (Mycteria americana), que son aves migratorias. Cada año, miles de garzas llegan para dar vida a nuevas generaciones, aprovechando las condiciones únicas del ecosistema amazónico.

Un ciclo de vida en armonía

Las garzas anidan en árboles de ochoó, donde construyen entre 10 y 20 nidos, colocando unos tres huevos por nido. Las espinas naturales de estos árboles brindan una defensa efectiva contra depredadores. Esta particular relación entre especie y hábitat resalta la delicada, pero resiliente armonía del ecosistema.

Esfuerzos coordinados para la preservación

Actualmente se impulsan acciones concretas de conservación lideradas por el Gobierno Municipal de San Carlos, en coordinación con autoridades locales, concejales, técnicos ambientales y la Fundación Natura Bolivia. Esta área protegida, que abarca más de 1.247 hectáreas, fue creada por ley municipal en el año 2015 y es reconocida por su alto valor ecológico.

Un ecosistema de abundante biodiversidad

El coordinador de Amazonía de la Fundación Natura Bolivia, Julián Torrico, destacó que el lugar es único en el departamento de Santa Cruz. “Es un ecosistema amazónico con abundante biodiversidad: anfibios, peces, capibaras, lagartos y aves. El ciclo de vida que se desarrolla aquí es una belleza natural que debemos preservar”, comentó Torrico.

Recuperándose de graves amenazas

En años anteriores, este equilibrio natural fue severamente afectado por incendios forestales y el avance descontrolado de la frontera agrícola, lo que alteró gravemente el hábitat y provocó pérdidas en biodiversidad y cobertura vegetal. En 2024, como respuesta, se presentaron medidas cautelares contra responsables de avasallamientos e incendios, incluyendo denuncias formales.

Más que un santuario de aves

Julián Torrico manifestó que esta área cumple un rol hídrico fundamental alimentando lagunas como Santa Bárbara y Juan Chulo, en los municipios de San Carlos y Santa Rosa del Sara. Este aporte hídrico convierte al Curichi en una pieza clave para la seguridad ambiental y el bienestar humano en la región.

Un indicador de salud ambiental

La presencia de las garzas no solo embellece el paisaje, sino que también actúa como un indicador clave del estado de salud del medio ambiente. Por ello, proteger su hábitat es preservar también la riqueza biológica y los servicios ecosistémicos fundamentales para las comunidades locales.

Un futuro que depende de la conservación

El trabajo conjunto entre la Fundación Natura Bolivia y el Gobierno Autónomo Municipal de San Carlos, que incluye visitas técnicas y socialización comunitaria, busca generar conciencia sobre la importancia ecológica y cultural del Curichi para garantizar su preservación a largo plazo.

Fiscalía de Bolivia cita a declarar a exlíder de la COB por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz citó al exdirigente de la COB, Juan Carlos Huarachi, por un presunto delito de
El exejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi

Los liberales progresistas ganan las elecciones en Países Bajos frente a la ultraderecha

Los liberales progresistas de D66 se impusieron por escasa diferencia a la extrema derecha de Geert Wilders. Este resultado
Rob Jetten, líder del Partido Demócrata 66 (D66), celebra un día después de las elecciones generales.

Operativo policial en Río de Janeiro deja al menos 132 muertos

Al menos 132 personas fallecieron en una operación policial en los complejos de favelas Penha y Alemán de Río
Empleados de Defensa Civil trasladan los cuerpos de las víctimas del operativo antinarco.

Fiscalía cita a Juan Carlos Huarachi por presunto enriquecimiento ilícito

La Fiscalía de La Paz citó a Juan Carlos Huarachi para una declaración informativa el 4 de noviembre. El
Imagen sin título

Estados Unidos y China acuerdan una tregua de un año en tierras raras

Estados Unidos y China acuerdan una tregua comercial de un año sobre tierras raras. EEUU reduce aranceles y China
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos con Brasil tras megaoperativo en Río

Tras un megaoperativo en Brasil contra el Comando Vermelho con más de 130 muertos, Bolivia activa el plan ‘Escudo
Un integrante de la Policía de Río de Janeiro camina junto a un vehículo incinerado el martes.

Una tía y su pareja torturan a sus sobrinos en venganza por pérdida de su bebé

Dos niños de 4 y 6 años se encuentran en estado crítico tras ser agredidos brutalmente por su tía
Imagen sin título

Conductor huye tras atropellar a trabajadora de EMSA en Cochabamba

Una trabajadora de EMSA fue atropellada grave mientras barría calles en Cochabamba. El conductor huyó sin auxilio. El sindicato
La mujer continúa internada

Condenan a prisión a mujer por envenenar a su hija y esposo en Oruro

Un juez de Oruro envió a prisión preventiva a una mujer por intentar asesinar a su hija y esposo
Imagen sin título

Cierre de calles en el centro de Santa Cruz por celebración del Cambaween

La Dirección de Control de Tránsito Urbano cerrará calles aledañas a la plaza 24 de Septiembre en Santa Cruz
Cambaween, una fusión del halloween con la cultura camba

Colegio Nacional Florida rinde homenaje póstumo a Pedro Rivero Mercado

La Promoción 1975 del Colegio Nacional Florida rindió homenaje póstumo al escritor y periodista Dr. Pedro Rivero Mercado. La
Pedro Rivero Jordán recibe el reconocimiento de la Promo 75 del Florida

Confeso del asesinato de piloto en Cochabamba admite desmembramiento

Víctor Ortuño confesó el asesinato del piloto Javier Burgos tras ser confrontado con pruebas. El crimen, por una presunta
Víctor Ortuño, autor confeso del asesinato de Javier Burgos