Sedes confirma 10 casos de rabia canina en Cochabamba
Los casos se detectaron en Cercado, Colcapirhua y Tiquipaya. Dos de los contagios corresponden a cachorros adquiridos en una feria de mascotas. Las mordeduras reportadas se duplicaron, pasando de 133 a 240 en una semana.
Un brote que se extiende
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó que los casos de rabia canina ascienden a 10. Los últimos tres se detectaron en los municipios de Cercado y Colcapirhua, mientras que en Tiquipaya el brote persiste desde agosto. El jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, explicó que se ha brindado vacunación postexposición a más de ocho contactos.
El peligro de los cachorros
Dos de los casos de Colcapirhua se detectaron en cachorros que fueron adoptados o comprados en una feria de mascotas el pasado fin de semana. El 90% de los animales con rabia confirmada son menores de un año, por lo que la recomendación de las autoridades es vacunar a los perros desde el primer mes de vida.
Una alerta para los ciudadanos
El Sedes hizo un llamado a quienes adquirieron un perro en la feria de Colcapirhua el domingo para que se presenten en la unidad de Zoonosis. La alerta se debe a que uno de los casos positivos salió de una camada de ocho cachorros que fueron distribuidos en Quillacollo y podrían estar en periodo de incubación.
Un problema recurrente
El brote de rabia canina en la región no es un hecho aislado, ya que en Tiquipaya persiste desde el mes de agosto. El aumento de las mordeduras reportadas, que se duplicaron en una semana, indica una rápida propagación del virus.
La prevención es clave
La situación actual subraya la crítica importancia de la vacunación temprana de las mascotas. La eficacia de las medidas dependerá de la respuesta de la población y de la capacidad de las autoridades sanitarias para contener los focos de infección identificados.