Video de operativo en Chile compromete a cinco policías bolivianos
El Tribunal Disciplinario evalúa su baja definitiva. Los efectivos fueron detenidos en territorio chileno el 24 de agosto. El video del operativo es una prueba clave en el proceso interno.
La prueba visual
El video del operativo de Carabineros de Chile podría convertirse en la principal prueba en el proceso disciplinario que evalúa las bajas definitivas de los cinco policías de la FELCN. El presidente del Tribunal Disciplinario Superior, Édgar Cortez, explicó que se están evaluando todos los elementos de convicción para determinar si existió infracción a la Ley 101.
Los hechos del 24 de agosto
Los cinco uniformados y un civil fueron detenidos tras cruzar por un paso no habilitado en el sector de Hito Cajón, a casi dos kilómetros dentro de territorio chileno. Intentaban liberar dos vehículos atascados en la nieve; uno de ellos tenía reporte de robo y transportaba más de 500 kilos de marihuana y 74 kilos de pasta base de cocaína.
Las imágenes y las incautaciones
Las imágenes muestran a los efectivos bolivianos siendo reducidos, esposados y tendidos en el suelo. Durante el operativo se incautaron uniformes de la FELCN, municiones, dos fusiles de guerra y dispositivos electrónicos con mensajes que los vincularían con actividades ilícitas previas.
Procesos en dos países
En Chile, los cinco policías fueron imputados por tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas y receptación de vehículo robado. Los seis detenidos guardan prisión preventiva por 150 días. En Bolivia, el Tribunal Disciplinario analiza el caso de forma paralela para verificar la posible comisión de faltas graves.
Un caso con graves acusaciones
El caso se enmarca en la operación de efectivos antinarcóticos bolivianos que fueron capturados en el extranjero con evidencia de presunta participación en actividades delictivas, lo que activó procesos judiciales y disciplinarios simultáneos en ambos países.
Esperando los resultados finales
La resolución final sobre la permanencia de los policías en la institución depende de la investigación disciplinaria en Bolivia. Mientras, las autoridades chilenas avanzan con su proceso penal, y el gobierno boliviano afirmó que respeta los tratados internacionales y espera los resultados de esas investigaciones.