Capo del PCC obtuvo identidad boliviana con documentos falsos

Sergio Luiz Freitas Filho, líder narcotraficante del PCC, accedió a documentos bolivianos en 2014 usando identidad falsa. Autoridades confirman allanamientos y refuerzan controles migratorios.
El Deber
Imagen referencial del caso Información de autor no disponible / EL DEBER
Imagen referencial del caso Información de autor no disponible / EL DEBER

Autoridades confirman que capo del PCC obtuvo identidad boliviana con documentos falsos

Sergio Luiz Freitas Filho, líder narcotraficante, accedió a un carnet de identidad y licencia de conducir bolivianos en 2014. Utilizó un nombre falso y un certificado de matrimonio con una ciudadana local. Las autoridades confirmaron su presencia histórica y realizan allanamientos para localizarlo.

La doble identidad de un capo

El Ministro de Gobierno, Roberto Ríos, detalló que el individuo, alias ‘Mijão’, utilizaba el nombre de Sergio Noronha en Bolivia y obtuvo su carnet de identidad el 16 de agosto de 2014. «Aparentemente hubiera ingresado al país de manera ilegal. Sin embargo, queremos mencionar que el mismo ha presentado certificado de matrimonio, que actualmente está siendo validado, con una ciudadana boliviana», indicó la autoridad. A partir de este carnet de identidad ha podido hacer renovaciones, no sólo tiene un carnet, sino también tiene una licencia de conducir.

La coordinación internacional

Ríos aseguró que la notificación con sello rojo de la INTERPOL fue emitida recién el 4 de julio de este año y que las autoridades brasileñas comunicaron a INTERPOL Bolivia sobre su presencia el 8 de agosto. Hasta la fecha, esta persona no ha sido encontrada tras tres allanamientos.

Un problema de control migratorio

Al ser consultado sobre la facilidad con la que los extranjeros obtienen documentación, el viceministro Jaime Mamani admitió que «tiene que realizarse un mejor control de ciudadanos extranjeros que ingresan a nuestro territorio nacional». Mamani recordó que desde 1997 hay registro de emisarios del PCC en Bolivia, con casos como la aprehensión de José Severino Da Silva ese año y de Maximiliano Dorado Muñoz en 2010.

Expulsiones recientes

Según la autoridad, desde 2020-2025, se expulsó a 18 emisarios del PCC en coordinación con Brasil.

Una presencia criminal con historia

La presencia del Primer Comando de la Capital (PCC) en Bolivia no es nueva. Los primeros emisarios fueron identificados en 1997 con la aprehensión de José Severino Da Silva, alias ‘Cabecinha’, quien fue capturado con 254 kilos de cocaína y tenía orden de captura en Bolivia, Perú, Brasil y Paraguay. En 2010, fue aprehendido Maximiliano Dorado Muñoz en Santa Cruz de la Sierra, quien vivía en Bolivia con doble documentación, figurando como brasileño y boliviano.

Reforzando los controles nacionales

La situación evidencia un desafío continuo para las autoridades bolivianas en el control migratorio y documental. La eficacia de las nuevas medidas de control que se implementen determinará la capacidad para prevenir que criminales internacionales operen con identidades falsas dentro del territorio nacional. El caso sigue bajo investigación del Ministerio Público y la Policía Boliviana.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.