Santa Cruz enfrenta ola de calor con temperaturas superiores a 37 °C
Las temperaturas superarán los 37 °C desde el sábado 13 hasta el lunes 15 de septiembre. Los meteorólogos Cristina Chirinos y Luis Alberto Alpire alertan a la población. Recomiendan hidratación constante y evitar la exposición solar en horas pico para prevenir golpes de calor.
Un fin de semana sofocante
Santa Cruz afrontará una ola de calor con temperaturas máximas entre 5 °C y 6 °C por encima del promedio histórico, cumpliendo con la definición de ola de calor de la Organización Mundial de Meteorología. En la capital se esperan entre 35 °C y 37 °C, mientras que en el norte integrado y el Chaco se alcanzarán entre 36 °C y 38 °C. La Chiquitania ya superó los 40 °C.
Repercusión para el ciudadano
Las condiciones aumentan el riesgo de incendios forestales y generan malestar en las personas. Los expertos remarcan la necesidad de estar atentos a signos de golpe de calor como dolores de cabeza intensos, mareos, confusión o desmayos.
Recomendaciones clave para la población
Las recomendaciones priorizan hidratación constante, incluso sin sentir sed, y usar ropa ligera de colores claros. Se debe evitar actividades físicas entre las 11:00 y las 16:00. También se sugiere una alimentación liviana con frutas y verduras frescas y proteger a los animales con agua y sombra.
Grupos de mayor vulnerabilidad
Luis Alberto Alpire enfatizó que los grupos vulnerables (niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas) requieren mayores cuidados. Quien deba salir en horarios de mayor calor debe hacerlo con sombrero, protector solar y camisas de manga larga.
Un fenómeno meteorológico extremo
La ola de calor es un evento con temperaturas significativamente superiores al promedio histórico para la región, según los parámetros internacionales. Este evento pondrá a prueba la resistencia de las familias y la capacidad de prevención frente a los riesgos del clima extremo.
El alivio llegará el martes
Se prevé un descenso de las temperaturas a partir del martes con el ingreso de un frente sur, que reducirá el calor en al menos 4 °C a 5 °C. Hasta entonces, la población debe seguir los reportes meteorológicos y no subestimar las recomendaciones para evitar riesgos.