Vocal del TSE convoca a Lara para firmar pacto contra guerra sucia
El vocal Tahuichi Quispe ofrece ir al domicilio del candidato para concretar la firma del acuerdo. El hecho ocurrió este jueves 11 de septiembre en Santa Cruz, con el objetivo de reducir la intensidad de la agresión en la campaña electoral.
Un esfuerzo por la mesura en la campaña
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Quispe, convocó públicamente al candidato a vicepresidente del PDC, Edmand Lara, para que firme el pacto contra la “guerra sucia”. El Órgano Electoral se encuentra reunido en un taller en un hotel de Santa Cruz, donde esperó a Lara hasta el final de la tarde del jueves. Quispe manifestó que, de ser necesario, “yo tranquilamente, el vocal Tahuichi, podría ir a su domicilio” para lograr la firma del documento, que ya fue suscrito por Rodrigo Paz y el binomio de Libre.
El objetivo del acuerdo
La autoridad electoral enfatizó que este esfuerzo se realiza para que baje la intensidad de la agresión, de la infamia, de la mentira en la campaña. Agregó que se busca que los candidatos se esmeren por explicar sus propuestas electorales y que “está mal que nuestros jóvenes estén naturalizando la guerra sucia como parte de la democracia”.
Un pacto pendiente de firma
Según el vocal, se contactó con el delegado del PDC para que Lara asistiera a firmar. Hasta el momento de la entrevista, el candidato no se había presentado, aunque se le esperaría hasta el viernes. Por su parte, Lara explicó que no pudo llegar el miércoles por cuestiones de pasajes, ya que fue invitado por la Federación Boliviana de Fútbol a un partido en El Alto.
Un contexto de confrontación electoral
El pacto contra la guerra sucia fue suscrito previamente por otros actores políticos que participan en el proceso electoral, buscando establecer un marco de competencia basado en propuestas y no en agresiones.
La firma pendiente define el compromiso
La concreción del acuerdo depende ahora de que el candidato Lara acceda a la firma, mediante el encuentro con la autoridad electoral o a través de la visita que el propio vocal se ofrece a realizar a su domicilio.