Vocal TSE convoca a candidato Lara para firmar pacto contra guerra sucia

El vocal Tahuichi Quispe del TSE busca que Edmand Lara del PDC firme el acuerdo para reducir agresiones en campaña electoral, ofreciendo incluso ir a su domicilio.
Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Vocal del TSE convoca a Lara para firmar pacto contra guerra sucia

El vocal Tahuichi Quispe ofrece ir al domicilio del candidato para concretar la firma del acuerdo. El hecho ocurrió este jueves 11 de septiembre en Santa Cruz, con el objetivo de reducir la intensidad de la agresión en la campaña electoral.

Un esfuerzo por la mesura en la campaña

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Quispe, convocó públicamente al candidato a vicepresidente del PDC, Edmand Lara, para que firme el pacto contra la “guerra sucia”. El Órgano Electoral se encuentra reunido en un taller en un hotel de Santa Cruz, donde esperó a Lara hasta el final de la tarde del jueves. Quispe manifestó que, de ser necesario, “yo tranquilamente, el vocal Tahuichi, podría ir a su domicilio” para lograr la firma del documento, que ya fue suscrito por Rodrigo Paz y el binomio de Libre.

El objetivo del acuerdo

La autoridad electoral enfatizó que este esfuerzo se realiza para que baje la intensidad de la agresión, de la infamia, de la mentira en la campaña. Agregó que se busca que los candidatos se esmeren por explicar sus propuestas electorales y que “está mal que nuestros jóvenes estén naturalizando la guerra sucia como parte de la democracia”.

Un pacto pendiente de firma

Según el vocal, se contactó con el delegado del PDC para que Lara asistiera a firmar. Hasta el momento de la entrevista, el candidato no se había presentado, aunque se le esperaría hasta el viernes. Por su parte, Lara explicó que no pudo llegar el miércoles por cuestiones de pasajes, ya que fue invitado por la Federación Boliviana de Fútbol a un partido en El Alto.

Un contexto de confrontación electoral

El pacto contra la guerra sucia fue suscrito previamente por otros actores políticos que participan en el proceso electoral, buscando establecer un marco de competencia basado en propuestas y no en agresiones.

La firma pendiente define el compromiso

La concreción del acuerdo depende ahora de que el candidato Lara acceda a la firma, mediante el encuentro con la autoridad electoral o a través de la visita que el propio vocal se ofrece a realizar a su domicilio.

Arce tacha de inaceptable la propuesta de candidato chileno de cerrar la frontera

El presidente boliviano Luis Arce calificó de «irresponsables e inaceptables» las declaraciones del candidato presidencial chileno Johannes Kaiser, quien
Imagen sin título

Comité pro Santa Cruz pide cumbre energética a Rodrigo Paz en su 75 aniversario

El Comité pro Santa Cruz solicitó al presidente electo Rodrigo Paz convocar una cumbre nacional para resolver la crisis
Imagen sin título

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.