TSE sanciona a medios y partidos por guerra sucia electoral
El Tribunal Supremo Electoral ha impuesto multas por campañas de desprestigio durante la primera vuelta. Las medidas afectan a comunicadores, formaciones políticas y ciudadanos particulares. El organismo busca frenar estas prácticas de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre.
Un acuerdo para limpiar la contienda
El vocal Francisco Vargas confirmó que el SIFDE se encarga de monitorear la información sobre el proceso electoral. Advirtió que, además de los medios y partidos, las personas particulares también son sujetos de sanciones económicas y sus casos fueron remitidos a jueces electorales. Vargas hizo un llamado a los candidatos para que den ejemplo y ordenen a su militancia una forma de hacer política diferente.
Un pacto por la democracia
Con el objetivo de romper este círculo vicioso, el TSE reunió este miércoles en Santa Cruz a observadores nacionales e internacionales y a los candidatos de la segunda vuelta. El único ausente fue el candidato a vicepresidente del PDC, Edman Lara, aunque su organización confirmó que firmará el documento de acuerdos, que le será remitido.
Compromisos para octubre
Los puntos más relevantes del acuerdo son: el respeto a los resultados de las urnas, el rechazo total a la guerra sucia y la confirmación de la participación en los debates. Este encuentro se celebró en la capital cruceña como parte de los preparativos para los comicios del 19 de octubre.
Una lucha contra las malas prácticas
El contexto se enmarca en las campañas electorales para la primera vuelta en las elecciones generales, donde se registraron varios incidentes observados por el Tribunal Supremo Electoral, lo que derivó en la imposición de estas sanciones.
Hacia una segunda vuelta limpia
Las sanciones emitidas y el acuerdo firmado buscan establecer garantías para una contienda limpia en la próxima votación. La eficacia de estas medidas se verá en el desarrollo de la campaña y el respeto a los compromisos adquiridos por los actores políticos.