TSE fija debates electorales y candidatos firman pacto de no agresión
Los debates se realizarán el 5 y el 12 de octubre. El acuerdo busca evitar campañas de desinformación y guerra sucia de cara al balotaje del 19 de octubre. La firma del compromiso tuvo lugar este miércoles en Santa Cruz.
Un encuentro por la democracia
Tras el ‘Encuentro por la Democracia’ convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tres de los cuatro candidatos al balotaje firmaron un compromiso para evitar campañas de desinformación y guerra sucia. El vocal Francisco Vargas expresó que el documento fue firmado por los candidatos presentes y existe el compromiso para que Edmand Lara haga lo propio.
Calendario de debates
Según el documento leído por el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe, el debate para vicepresidenciables será el domingo 5 de octubre, en tanto que el encuentro de presidenciables, el domingo 12 de octubre. El acuerdo señala que “los lugares y la metodología serán definidos por el TSE”.
Ausencias y acusaciones
El candidato a la vicepresidencia Edmand Lara no asistió al encuentro. Su compañero de fórmula, Rodrigo Paz, explicó que la ausencia se debió a motivos personales y de seguridad. Por su parte, el candidato de Libre, Jorge Tuto Quiroga, acusó a Lara de incurrir en “guerra sucia” durante la campaña, afirmando que “ese señor ha violado lo establecido con discursos de odio”.
Camino al balotaje
Los candidatos ratificaron la confianza en el padrón electoral y en los sistemas de cómputo utilizados en la primera vuelta del 17 de agosto. El Órgano Electoral se comprometió a “ampliar la información sobre su fiabilidad y transparencia”. Asimismo, los firmantes se comprometieron a respetar los resultados del balotaje del 19 de octubre.
Un compromiso de once puntos
El acuerdo suscrito incluye once puntos que abarcan desde el compromiso de trabajo transparente del TSE hasta el respeto a los resultados finales. Uno de los puntos centrales exhorta a los actores políticos y medios de comunicación a “contribuir a combatir la desinformación electoral” evitando difundir información falsa o discursos de odio.
Resultados que se respetarán
La eficacia del pacto se medirá en el desarrollo de la campaña hacia la segunda vuelta. El acuerdo establece un marco para una contienda electoral respetuosa, cuyo resultado final será conocido el 19 de octubre y deberá ser aceptado por todas las partes involucradas.
 
											 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															