Trump otorga Medalla de la Libertad póstuma a Charlie Kirk

Donald Trump concede la Medalla Presidencial de la Libertad póstuma al activista conservador Charlie Kirk durante la conmemoración del 11-S en el Pentágono.
Clarín
Donald y Melania Trump en la ceremonia por el 24° aniversario del 11-S AP / Clarín
Donald y Melania Trump en la ceremonia por el 24° aniversario del 11-S AP / Clarín

Trump otorga póstumamente la Medalla de la Libertad a Charlie Kirk

El presidente Donald Trump concede la máxima distinción civil al activista conservador. El anuncio se realizó durante el servicio conmemorativo por el 24º aniversario de los atentados del 11 de septiembre en el Pentágono.

Un homenaje en el día del recuerdo

Durante el acto en el Pentágono, Trump subió al podio y comenzó su discurso mencionando directamente la muerte de Charlie Kirk, asesinado de un tiro en el cuello el miércoles mientras hablaba en un acto universitario. Dirigiéndose a una multitud que incluía militares uniformados y familiares de los caídos, el presidente declaró: «La voz de Charlie Kirk seguirá viva» y añadió «Lo extrañamos mucho».

La condecoración póstuma

Trump anunció que se le otorgará póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad, el máximo honor para un civil en Estados Unidos. Afirmó que la valentía de Kirk «perdurarán» en los corazones de innumerables personas, especialmente jóvenes.

Repercusión en otros actos conmemorativos

La importancia de la muerte de Charlie Kirk fue también destacada por el Secretario de Guerra, Pete Hegseth, quien lo comparó con quienes perecieron el 11-S, diciendo «Charlie, te queremos. Bien hecho, buen y fiel servidor». El vicepresidente JD Vance viajó a Utah para dar el pésame a la familia en lugar de asistir a los eventos en Nueva York.

Un aniversario marcado por la tensión política

La conmemoración del 24º aniversario se celebró en un ambiente político tenso tras el asesinato del influencer. Nueva York realizó sus propios actos en la Zona Cero, donde se leyeron los nombres de las 2.977 víctimas y se guardó un minuto de silencio a las 8:46, hora del primer impacto.

El legado de una tragedia que cambió a Estados Unidos

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 se cobraron casi 3.000 vidas con el secuestro de cuatro aviones que impactaron contra las Torres Gemelas, el Pentágono y se estrellaron en Pensilvania. Este evento cambió para siempre al país y, como señaló un candidato a la alcaldía de Nueva York, para muchos marcó el momento en que «fueron vistos como ‘el otro'», en alusión al aumento de ataques islamófobos.

Un honor que busca perpetuar una voz

La concesión de la Medalla Presidencial de la Libertad a Charlie Kirk busca reconocer póstumamente su influencia como activista. Este acto, enmarcado en la conmemoración de una tragedia nacional, refleja el impacto de su figura en un segmento de la sociedad estadounidense.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.