Tribunal Agroambiental advierte a autoridades por incumplimiento de deberes

El Tribunal Agroambiental otorga 48 horas a autoridades para presentar informes sobre planes contra incendios forestales, advirtiendo acciones legales por incumplimiento de deberes.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Méndez ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Méndez ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Tribunal Agroambiental advierte a autoridades por incumplimiento de deberes

Plazo de 48 horas para presentar informes sobre planes contra incendios. El presidente del tribunal, Richard Méndez, alerta de una «calamidad ambiental» y un «desastre ecológico» en el país. La advertencia se emitió este miércoles 10 de septiembre.

Una advertencia con consecuencias

El presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Méndez, advirtió que las autoridades del Gobierno central y de los niveles subnacionales incurrirán en «incumplimiento de deberes» si hasta este viernes no presentan los informes sobre planes de gestión ambiental contra los incendios, antes y post emergencia. El tribunal estableció un plazo de 48 horas para la presentación de dichos informes.

Activación de competencias

La autoridad señaló que activaron la competencia directa del Tribunal Agroambiental ante la situación. Méndez declaró que, de no presentarse los informes, «tenemos que constituirnos en parte en el proceso penal». Asimismo, se ordenó a los 63 jueces ambientales del país que activen sus competencias de oficio para realizar visitas a los lugares con impacto ambiental, afirmando que «no podemos quedar inertes ante los desastres ambientales».

La magnitud de la crisis

Méndez repudió la escala del desastre, señalando que es posible que 12,6 millones de hectáreas se quemen en Bolivia, lo que significa el 11% de la superficie nacional, y que habría 33 millones de vertebrados calcinados. Alertó que los incendios se producen particularmente en áreas protegidas, tierras fiscales no disponibles y en Tierras Comunitarias de Origen (TCO), y que están ligados a avasallamientos.

Cuestionamiento a la gestión de recursos

Cuestionó la gestión de los fondos disponibles, indicando que «Bolivia en el mes de marzo de este año suscribió préstamos con la CAF por 95 millones de dólares para emergencia climática» y que «teniendo los recursos no vemos resultados objetivos». Sostuvo que la gestión pública se mide por resultados.

Un contexto de desastre recurrente

El desarrollo económico sostenible debe incluir variables ambientales, un criterio establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Precisó que por el desastre del año pasado se debió elaborar un plan de gestión de riesgos preventivo. Además, argumentó que las condiciones actuales ameritaban una declaratoria de desastre para que el Estado reciba ayuda internacional, yendo más allá de la declaratoria de emergencia nacional.

La pelota está en el tejado de las autoridades

La eficacia de la medida judicial dependerá del cumplimiento de las autoridades en el plazo establecido. El tribunal se constituirá como parte en un eventual proceso penal por incumplimiento de deberes, marcando un precedente en la exigencia de responsabilidad por la gestión ambiental en Bolivia.

Paz pide ayuda a Bukele para cárceles en Bolivia

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz solicitó asistencia penitenciaria a Nayib Bukele durante una llamada de felicitación. La cooperación
Imagen sin título

Gestora inicia pago de rentas de octubre el 1 de noviembre

La Gestora Pública de la Seguridad Social iniciará el pago de las rentas de octubre el 1 de noviembre,
Fotografía del frontis de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo.

Fiscalía confirma 19 fallecidos en accidente de bus en Morochata

Un bus se embarrancó en Corata, Morochata, dejando 19 fallecidos. El conductor, de 23 años, ha sido imputado. La
Imagen sin título

Joven de 18 años detenido por asfixiar a su bebé en Cochabamba

Un hombre de 18 años fue detenido en Tapacarí, Cochabamba, acusado de asfixiar a su hija de tres semanas
Imagen sin título

Comando Vermelho y PCC libran guerra por el narcotráfico en Brasil

El Comando Vermelho y el Primer Comando de la Capital libran un violento conflicto por el control del tráfico
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro trasladan a un grupo de personas durante un operativo

Enfrentamientos en Río de Janeiro dejan más de 60 muertos

Un megaoperativo policial en los complejos de favelas de Alemão y Penha, Río de Janeiro, dejó más de 60
Un auto carbonizado en medio de los enfrentamientos entre narcos y policías en Río de Janeiro.

Rey Carlos desaloja al príncipe Andrés de su mansión por el caso Epstein

El rey Carlos III ha ordenado el desalojo del príncipe Andrés de su mansión Royal Lodge. La medida, impulsada
El príncipe Andrés y su ex esposa, Sarah Ferguson, en una ceremonia en la catedral de Westminster.

Al menos 64 muertos en un megaoperativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Al menos 64 personas, entre ellas 60 civiles y 4 agentes, fallecieron en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Operativo policial en favelas de Río de Janeiro

Tribunal Electoral de Bolivia entregará credenciales a Paz y Lara el 5 de noviembre

El binomio electo, Rodrigo Paz y Edmand Lara, recibirá sus credenciales el miércoles 5 de noviembre en la Casa
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara (d) en la sede de Gobierno.

Mujer envenena a su hija y esposo y los encierra en Oruro

Una madre en Oruro envenenó a su hija de 13 años y a su esposo con raticida. La adolescente
Imagen sin título

Arce afirma ausencia de incendios activos, ambientalista cuestiona datos

El presidente Luis Arce afirma que Bolivia no tiene incendios activos, atribuyéndolo a un esfuerzo conjunto. La ambientalista Daniela
bomberos liquidan incendio

Paz responde a Maduro y defiende los valores democráticos de Bolivia

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz respondió a Nicolás Maduro tras sus críticas, afirmando que Bolivia representa la libertad
Imagen sin título