Senador advierte responsabilidades por incumplimiento Ley del Oro

El senador Henry Montero señala responsabilidades al Presidente, Ministro de Economía y titular del BCB por posible incumplimiento de la Ley 1503 que exige mantener 22 toneladas de oro en reserva.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
El senador Henry Montero (Creemos) ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)
El senador Henry Montero (Creemos) ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Senador Montero advierte de responsabilidades por incumplir Ley del Oro

El legislador señala al Presidente, al Ministro de Economía y al titular del BCB si no se mantienen las 22 toneladas de oro en reserva, como exige la Ley 1503. Afirma que se han utilizado tecnicismos para eludir la autorización legislativa para pignorar el metal.

Una advertencia con nombres y apellidos

El senador Henry Montero declaró que «si no hay 22 toneladas de oro, por supuesto que es un ilícito». Aseguró que de no cumplirse la ley, la responsabilidad recaería «desde el Presidente (Arce) hasta el (presidente interino) del Banco Central de Bolivia, pasando por el Ministro de Economía». Anunció la búsqueda de mecanismos jurídicos para iniciar juicios.

El marco legal en disputa

La Ley 1503 establece que «el Banco Central de Bolivia deberá mantener un mínimo de veintidós (22) toneladas de reservas de oro». Por su parte, la Ley 1670 del BCB manda que «la pignoración del oro de los bolivianos debe efectuarse con aprobación de la Asamblea Legislativa». Montero acusó al Gobierno de introducir artículos en otras leyes y modificar reglamentos para sortear este requisito.

Las repercusiones para el país

Montero alertó de la necesidad de «500 millones de dólares para ése oro que ha sido pignorado» en un plazo de 12 meses. Subrayó que la situación económica actual, con el país «‘raspando la olla'», es consecuencia de estas acciones y de un modelo económico que, a su juicio, ha fracasado.

Dos décadas de gestión en el punto de mira

El parlamentario argumentó que los gobiernos del MAS, en 20 años, manejaron más de 50.000 millones de dólares solo por ingresos de hidrocarburos, a lo que sumó créditos externos e internos. Afirmó que esos recursos fueron despilfarrados, corrompidos y distribuidos en prebendas, dejando un país quebrado, sin combustibles e importando alimentos.

Un futuro que exige cuentas claras

La situación descrita plantea un escenario de potencial incumplimiento de la ley y una grave presión sobre las Reservas Internacionales. Las implicaciones dependen de la verificación del nivel actual de las reservas de oro y de la capacidad del Estado para gestionar la deuda contraída con el metal empeñado.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.