Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión reservada, completando el proceso de ascensos en la alta comandancia.
El Deber
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles acceden por primera vez al nuevo rango. La Cámara de Senadores ratificó la lista enviada por el Ejecutivo en sesión reservada. La comisión de Defensa, a cargo de la oposición, recomendó la aprobación.

Un paso histórico en los rangos policiales

Por primera vez, los comandantes departamentales de la Policía con el grado de coronel han accedido al grado de general primero. Este hecho se produce tras la aprobación por parte de la Cámara de Senadores de la lista de ascensos remitida por el Ejecutivo a principios de año. El acuerdo se logró en sesión reservada, como dispone el reglamento de debates.

Los nuevos generales

Según los datos extraoficiales, los doce coroneles ascendidos a general primero son: Gunther Luis Agudo Mendoza, Helsner Gonzalo Torrico Valdez, José Luis Arancibia Morales, Mirko Antonio Sokol Saravia, Edson Antonio Claure Mora, Ángel Morales Calzadilla, Rolando Raúl Rojas Daza, Lionel David Valenzuela Peláez, Oscar David Ruiz Arana, Walter Sossa Rivera, Freddy Bismarck Pereira Molina y Juan Román Peña Rojas.

Ascensos en la alta comandancia

El ascenso también alcanzó a cinco generales primeros que pasaron a general mayor: Edgar José Cortez Albornoz, Jhonny Omar Chávez Bascopé, Ismael Tito Villca Vargas, Jorge René Ríos Iturri y José Gregorio Illanes Rivero. Los tres principales jefes policiales ascendieron al grado de General Superior: Augusto Juan Russo Sandoval, Guillermo Teddy Chacón y Leonel Jiménez Velasco.

Un trámite entre bastidores

El proceso se desarrolló de forma discreta. La Cámara de Senadores sesionó entre martes y miércoles, tratando el punto en su agenda. “Aprobaron”, fue la escueta respuesta de tres senadores cuando fueron consultados. La comisión de Defensa, a cargo del senador opositor Leonardo Loza, criticó constantemente las políticas del Ejecutivo pero en esta oportunidad recomendó la aprobación del informe.

Un marco reglamentario estricto

El reglamento de debates del cuerpo legislativo establece que los ascensos deben realizarse en sesión reservada. Esta norma prohíbe expresamente que los senadores informen públicamente sobre lo tratado en dicha sesión, lo que explica la falta de detalles oficiales sobre el debate.

Un cierre reglamentario

La ratificación de los ascensos culmina el proceso iniciado por el Ejecutivo, ajustándose a los protocolos establecidos para estos casos. La implementación de estos cambios en el escalafón se efectúa sin alterar el procedimiento legislativo vigente.

Gobernadores de derecha crean el ‘Consorcio de la Paz’ contra el crimen en Brasil

Ocho gobernadores brasileños, mayormente de derecha, han creado el ‘Consorcio de la Paz’ para combatir el crimen organizado. La
Personas observan cuerpos sin vida en una calle después de un operativo policial

Dos mujeres dirigirán las bancadas del PDC en Diputados y Senadores

Marlene Miranda encabeza la bancada del PDC en Diputados y Susana Ruiz en el Senado. Sus designaciones, ratificadas en
Imagen sin título

Alcalde de Santa Cruz anuncia horarios de cementerios para Todos Santos

Los cementerios municipales de Santa Cruz abrirán el sábado y domingo de 8:00 a 21:00, pero permanecerán cerrados el
Imagen sin título

Informe revela que «Los Pachajchos» planificaron el «Zuñigazo» con complicidad gubernamental

Un informe de 112 páginas detalla la operación militar del 26 de junio de 2024. Identifica al general Zúñiga
Imagen sin título

Procesan a policía boliviano capturado con 150 kilos de cocaína

Un efectivo policial fue detenido en un control antidroga en la carretera a Brasil transportando 150 kilos de cocaína.
Imagen sin título

Paz asegura desde EEUU que ya hay combustible para Bolivia

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, asegura desde Estados Unidos que ya hay gasolina y diésel para Bolivia. Solo
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Condenado por feminicidio queda libre y asesina a otra hermana de la víctima

El Colectivo Mujeres de Fuego exige investigar al juez que liberó a Luis Edgar Cabezas Condori, condenado por un
Imagen sin título

Paz asegura que ya hay diésel y gasolina para Bolivia

Rodrigo Paz confirma la existencia de diésel y gasolina para Bolivia, pendiente de resolver la logística de transporte. El
Imagen sin título

Cívicos cruceños piden eliminar trabas para importación privada de combustibles

El Comité pro Santa Cruz solicita al Gobierno eliminar la burocracia para la importación privada de carburantes, permitida por
Fotografía ilustrativa de una persona cargando combustible.

Diputados de Bolivia inician el 4 de noviembre sesiones para elegir directiva

La Cámara de Diputados celebrará su sesión preparatoria el 4 de noviembre en La Paz. 130 legisladores conformarán la
Sesión de la Cámara de Diputados para tratar créditos.

Gobierno boliviano anuncia hallazgo de gas en pozo exploratorio de Tarija

YPFB descubre reservorios de gas en el pozo exploratorio Bermejo-X46D en Tarija, superando los 3.900 metros de profundidad. El
Un pozo gasífero perforado en territorio boliviano.

Dos niños en estado crítico tras ataque de su tía en La Guardia

Dos hermanos de 4 y 6 años están en estado crítico en La Guardia tras ser agredidos por su
Imagen sin título