Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles policiales acceden por primera vez al rango de general primero tras la ratificación del Senado en sesión reservada, completando el proceso de ascensos en la alta comandancia.
El Deber
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER
Cámara de Senadores aprueba nuevos ascensos en la policía Información de autor no disponible / EL DEBER

Senado aprueba ascensos de comandantes policiales a general primero

Doce coroneles acceden por primera vez al nuevo rango. La Cámara de Senadores ratificó la lista enviada por el Ejecutivo en sesión reservada. La comisión de Defensa, a cargo de la oposición, recomendó la aprobación.

Un paso histórico en los rangos policiales

Por primera vez, los comandantes departamentales de la Policía con el grado de coronel han accedido al grado de general primero. Este hecho se produce tras la aprobación por parte de la Cámara de Senadores de la lista de ascensos remitida por el Ejecutivo a principios de año. El acuerdo se logró en sesión reservada, como dispone el reglamento de debates.

Los nuevos generales

Según los datos extraoficiales, los doce coroneles ascendidos a general primero son: Gunther Luis Agudo Mendoza, Helsner Gonzalo Torrico Valdez, José Luis Arancibia Morales, Mirko Antonio Sokol Saravia, Edson Antonio Claure Mora, Ángel Morales Calzadilla, Rolando Raúl Rojas Daza, Lionel David Valenzuela Peláez, Oscar David Ruiz Arana, Walter Sossa Rivera, Freddy Bismarck Pereira Molina y Juan Román Peña Rojas.

Ascensos en la alta comandancia

El ascenso también alcanzó a cinco generales primeros que pasaron a general mayor: Edgar José Cortez Albornoz, Jhonny Omar Chávez Bascopé, Ismael Tito Villca Vargas, Jorge René Ríos Iturri y José Gregorio Illanes Rivero. Los tres principales jefes policiales ascendieron al grado de General Superior: Augusto Juan Russo Sandoval, Guillermo Teddy Chacón y Leonel Jiménez Velasco.

Un trámite entre bastidores

El proceso se desarrolló de forma discreta. La Cámara de Senadores sesionó entre martes y miércoles, tratando el punto en su agenda. “Aprobaron”, fue la escueta respuesta de tres senadores cuando fueron consultados. La comisión de Defensa, a cargo del senador opositor Leonardo Loza, criticó constantemente las políticas del Ejecutivo pero en esta oportunidad recomendó la aprobación del informe.

Un marco reglamentario estricto

El reglamento de debates del cuerpo legislativo establece que los ascensos deben realizarse en sesión reservada. Esta norma prohíbe expresamente que los senadores informen públicamente sobre lo tratado en dicha sesión, lo que explica la falta de detalles oficiales sobre el debate.

Un cierre reglamentario

La ratificación de los ascensos culmina el proceso iniciado por el Ejecutivo, ajustándose a los protocolos establecidos para estos casos. La implementación de estos cambios en el escalafón se efectúa sin alterar el procedimiento legislativo vigente.

Cónsul de Chile reivindica avance diplomático con Bolivia

El cónsul chileno Fernando Velasco destaca los avances en la agenda bilateral, como la aduana 24-7 y vuelos de
Fernando Velasco, cónsul de Chile en Bolivia Información de autor no disponible / EL DEBER

FBI ofrece 100.000 dólares por tirador de Charlie Kirk

El FBI ofrece 100.000 dólares de recompensa por información que lleve a la captura del tirador de Charlie Kirk
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Turista argentino fallece en nevado Huayna Potosí

Rescatan cuerpo de turista argentino que cayó por cañadón de 200 metros en el Huayna Potosí. Ingresó sin guía
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia captura y expulsa a brasileños acusados de delitos graves

Autoridades bolivianas detuvieron y deportaron a dos ciudadanos brasileños con múltiples antecedentes penales, incluyendo organización criminal, homicidio y tráfico
Los dos ciudadanos extranjeros fueron entregados a las autoridades del vecino país. Ministerio de Gobierno / Unitel Digital

Comité pro Santa Cruz logra acuerdos parciales para pacificar Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz mediá en el conflicto del Concejo Municipal, logrando siete puntos de consenso entre UCS
Comité pro Santa Cruz expone los acuerdos alcanzados con las bancadas de UCS y Comunidad Autonómica Información de autor no disponible / EL DEBER

Chile rechaza declaraciones xenófobas contra bolivianos

Gobierno chileno desmarca oficialmente a su Estado de las polémicas declaraciones xenófobas de una diputada contra ciudadanos bolivianos.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Liberan a mujer investigada por vínculos con capo del PCC en Bolivia

Mujer investigada por presunta conexión con narcotraficante brasileño fue liberada tras declarar. Su defensa niega cualquier vínculo matrimonial o
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Camacho responsabiliza a Aguilera por pérdida final Sudamericana

El gobernador de Santa Cruz responsabiliza a su vicegobernador por los retrasos en el estadio Tahuichi que causaron el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Liberan a mujer vinculada al jefe del PCC en Bolivia

Ana F. L. F. fue liberada tras declarar como testigo en la Felcc de Santa Cruz. Su abogado niega
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal TSE convoca a candidato Lara para firmar pacto contra guerra sucia

El vocal Tahuichi Quispe del TSE busca que Edmand Lara del PDC firme el acuerdo para reducir agresiones en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Cancelación final Sudamericana causa pérdidas de 45 millones en Santa Cruz

La CONMEBOL trasladó la final de la Copa Sudamericana 2025 a Paraguay, generando pérdidas de 45 millones de dólares
Trabajos en el estadio Tahuichi Aguilera. Gobernación de Santa Cruz / ANF

Conmebol retira a Santa Cruz como sede final Sudamericana

La Conmebol retiró al estadio Tahuichi como sede de la final de la Copa Sudamericana por incumplimiento de plazos
Camacho y Aguilera se responsabilizan del cambio de la sede de la final de la Copa Sudamericana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo