Candidato Quiroga anuncia acuerdo con organismos internacionales para Bolivia
Jorge «Tuto» Quiroga asegura haber conseguido dólares tras reunirse con el FMI, el BM y el BID en Estados Unidos. El objetivo es preparar un plan de cooperación y reestructurar la deuda para enfrentar la crisis económica, según declaró a su regreso a Santa Cruz.
Un viaje con la mira puesta en la economía
El candidato de Libre, Jorge Tuto Quiroga, calificó su viaje a Estados Unidos como “muy positivo”. Explicó que, “a costa de perderme el partido” de fútbol entre Bolivia y Brasil, mantuvo reuniones con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y agencias norteamericanas. El propósito de estos acercamientos fue “garantizar que tengamos la solución al principio del gobierno”.
El plan para el ciudadano
Quiroga detalló que el fin último de estas gestiones es solucionar los problemas que afectan directamente a la población. Afirmó que su gestión busca “que terminen las colas y las angustias en búsqueda de gasolina y diésel, para parar la inflación que se devora los bolsillos y vacía las canastas”. Recalcó que “Papá Noel no trae dólares, el gobierno tiene que conseguir los dólares”.
Reestructuración de una deuda «cara y corrupta»
Un pilar fundamental del plan anunciado es la reestructuración de la deuda que el candidato considera “inservible” y que atribuye a las gestiones de Evo Morales y Luis Arce. Quiroga fue contundente al declarar: “los créditos de la novia de Evo Morales, de CAMC, que los pague la novia, no los va a pagar Bolivia”. Su propuesta consiste en “modificar los plazos, las tasas” de una deuda que califica de cara y corrupta.
Una promesa basada en la experiencia pasada
Quiroga se respalda en su historial previo para avalar su propuesta actual. Recordó que durante su mandato presidencial “se ha eliminado toda la deuda privada, la bilateral y casi toda la multilateral”. Esta experiencia previa es presentada como la base para garantizar el éxito de las nuevas negociaciones que, según él, ya están en marcha con equipos de trabajo.
El camino por delante
Las implicaciones de estos acuerdos preliminares se materializarían al inicio de un eventual nuevo gobierno. La promesa central es garantizar el flujo de dólares, acabar con el desabastecimiento de combustibles y frenar la inflación, aunque su concreción depende del resultado electoral y de la ejecución final de los acuerdos con los organismos internacionales.