Diputados sesionan para tratar proyecto de ley antiembargos
La norma suspende embargos por seis meses y difiere pagos de créditos. La Cámara de Diputados debate la iniciativa este jueves. El proyecto busca aliviar a deudores de vivienda social y microempresas.
Un escudo temporal para los deudores
El Gobierno de Luis Arce envió el anteproyecto en junio atendiendo el reclamo de varios sectores que debido a la crisis económica no pudieron cumplir con sus pagos a los bancos. La propuesta plantea demorar esos pagos por seis meses y reprogramar todo el pago sin cobrar costos a los prestatarios.
El contenido de la ley
“Se dispone que por el plazo de seis (6) meses, computables a partir de la publicación de la presente Ley, quedan suspendidas, en todo el territorio nacional, las órdenes judiciales de embargo, así como la ejecución de sentencias, remates, desapoderamientos y otras medidas judiciales”, señala el artículo 2 del proyecto.
Reacciones y resistencia
La Asociación de Bancos (ASOBAN) ya emitió comunicados contra la intención. Alertaron sobre esta decisión del Legislativo de diferir los embargos que ya pesan sobre varios bienes. El sector bancario advierte que la medida genera incertidumbre y desincentiva la cultura de pago.
Posición de los legisladores
Los diputados de distintas corrientes evitaron revelar su posición sobre el proyecto en cuestión para dar su apoyo o rechazar la iniciativa del Ejecutivo.
Un contexto de crisis económica
La iniciativa legislativa surge como respuesta a la crisis económica que atraviesa el país, la cual ha impedido a varios sectores que accedieron a viviendas de interés social cumplir con sus obligaciones de pago con los bancos.
Un camino legislativo por delante
La Cámara de Diputados es cámara de origen, por lo que si el proyecto es aprobado en esta instancia, debe pasar a la revisión del Senado antes de que pueda ser promulgada como ley y entrar en vigencia.