Diputados sesionan para tratar proyecto de ley antiembargos de créditos
La norma suspende embargos por seis meses y difiere pagos de préstamos. La Cámara de Diputados debatirá la iniciativa este jueves. El proyecto busca aliviar a deudores de vivienda social y microempresas.
Un respiro temporal para los deudores
El proyecto, enviado por el Gobierno de Luis Arce en junio, suspende por seis meses las órdenes judiciales de embargo y la ejecución de sentencias sobre los bienes objeto de garantía. La medida afecta a créditos de vivienda de interés social y a unidades económicas micro y pequeñas.
La postura de la banca
La Asociación de Bancos (ASOBAN) se mostró contraria a la iniciativa, alertando que compromete la estabilidad financiera. Mediante un comunicado, el sector bancario manifestó su disposición a analizar cada caso de manera individual para encontrar soluciones responsables.
El silencio de los legisladores
Los diputados de distintas corrientes evitaron revelar su posición sobre el proyecto, absteniéndose de mostrar apoyo o rechazo público. La Cámara de Diputados actúa como cámara de origen, por lo que de ser aprobado, el proyecto pasaría al Senado para su revisión.
Antecedentes: Una respuesta a la crisis
El Gobierno planteó esta ley atendiendo el reclamo de varios sectores que, debido a la crisis económica que atraviesa el país, no pudieron cumplir con sus pagos a los bancos. La propuesta incluye reprogramar el pago sin cobrar costos adicionales a los prestatarios.
El camino legislativo por delante
La eficacia de la medida dependerá de su aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional. El Ejecutivo defiende que la suspensión no afectará la estabilidad financiera, mientras el sector bancario advierte que genera incertidumbre y desincentiva la cultura de pago.
 
											 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															