PDC y Libre disputan la presidencia de las cámaras legislativas
La elección de las directivas del Legislativo genera la primera polémica. El PDC alega tener la mayoría, mientras Libre argumenta que la presidencia corresponde al «bloque de mayoría». La definición se resolverá en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
Una pugna interpretativa
El portavoz del PDC, Santiago Terceros, reivindicó que «la presidencia de ambas cámaras corresponde al bloque de mayoría» que, según su partido, es el PDC. Por su parte, el diputado electo de Libre, Germain Caballero, argumentó que «Santiago confunde el concepto», aclarando que su partido tiene la bancada de mayoría relativa, pero no constituye bloque de mayoría.
Lo que dicen las normas
La Constitución Política del Estado (CPE) y los reglamentos de debates de ambas cámaras establecen que los cargos principales «corresponderán al bloque de mayoría». Hasta ahora, esto siempre se había respetado para el partido ganador, el MAS, que contaba con mayorías absolutas. Sin embargo, la situación actual es diferente debido a la nueva conformación parlamentaria.
La batalla por los números
El PDC tiene 49 escaños en Diputados, pero necesita 66 para alcanzar la mayoría simple. En el Senado, con 16 curules, le faltan tres votos para los 19 requeridos. Libre, por su parte, tiene 39 diputados y 12 senadores, por lo que intenta pactar con otras fuerzas para formar un bloque de mayoría, una tarea que se anuncia complicada.
Un escenario inédito
Esta es la primera vez que el partido ganador de las elecciones no cuenta con una mayoría suficiente por sí solo para designar las directivas de las cámaras. La tradicional hegemonía del MAS en el Legislativo ha dado paso a un panorama fragmentado donde las alianzas postelectorales serán claves para resolver la disputa y organizar la nueva Asamblea.
Todo se decide en la segunda vuelta
La resolución final de esta pugna dependerá de la capacidad de cada partido para tejer aliances y conseguir los votos necesarios. La definición de quién presidirá cada cámara quedará en manos de los acuerdos que se logren construir en un Parlamento sin mayorías claras.
 
											 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															