PDC y Libre disputan la presidencia de las cámaras legislativas
La elección de las directivas del Legislativo genera la primera polémica. El PDC alega tener la mayoría, mientras Libre argumenta que la presidencia corresponde al «bloque de mayoría». La definición se resolverá en una segunda vuelta.
Un debate sobre mayorías y bloques
La conformación de las directivas en las cámaras de Diputados y Senadores abrió la primera polémica entre los dos partidos con mayor representación parlamentaria. Mientras el PDC invoca el respeto de la mayoría, la bancada de Libre recuerda que los documentos hablan de «bloque», no de «partido».
Los argumentos de los actores
El portavoz del PDC, Santiago Terceros, reivindicó que «la presidencia de ambas cámaras corresponde al bloque de mayoría», que según su partido es el PDC. En contraposición, el diputado electo de Libre, Germain Caballero, argumentó que «Santiago confunde el concepto», aclarando que el PDC tiene la bancada de mayoría relativa, pero no constituye bloque de mayoría.
Lo que dicen las normas
La Constitución Política del Estado (CPE) en sus artículos 159 y 160 manda que, luego de jurar a sus cargos, los diputados y senadores deben organizarse de manera interna. El reglamento de debates señala que los cargos principales «corresponderán al bloque de mayoría» y los siguientes al bloque de minoría.
La batalla por los números
El PDC tiene 49 escaños en Diputados, pero para mayoría simple se requieren 66, por lo que le faltan 17. En el Senado, con 36 curules, necesita 19 para ser mayoría y solo tiene 16. Libre intenta pactar con otras fuerzas para hacerse de las dos cámaras, aunque la tarea es compleja, especialmente tras el anuncio de que Unidad apoyará al PDC.
Un precedente de mayorías absolutas
Hasta el momento siempre se respetó los cargos principales para el partido ganador, que siempre fue el MAS, el cual tenía entre dos tercios y mayoría absoluta en su representación. En esta oportunidad la situación es diferente porque el ganador, el PDC, no cuenta con una mayoría suficiente por sí solo.
La solución está en las alianzas
La resolución de esta disputa dependerá de la capacidad de los partidos para formar bloques mayoritarios mediante alianzas. La composición actual fuerza a la negociación, y el resultado definirá el control de las directivas legislativas y, por ende, la agenda parlamentaria.
 
											 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															 
															