Ministro cuestiona aumento de Renta Dignidad a Bs 2.000

Marcelo Montenegro advierte que incrementar la Renta Dignidad a Bs 2.000 costaría Bs 25.700 millones anuales, mientras el candidato Edman Lara mantiene su promesa con financiamiento alternativo.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen referencial de la Renta Dignidad Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)
Imagen referencial de la Renta Dignidad Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Ministro de Economía cuestiona factibilidad de aumento de Renta Dignidad

Marcelo Montenegro advierte que el incremento a Bs 2.000 costaría Bs 25.700 millones anuales. El candidato Edman Lara mantiene su promesa de subirla progresivamente. La polémica surge en medio de la segunda vuelta electoral.

Un costo millonario en debate

El Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, expresó sus dudas sobre la propuesta del candidato vicepresidencial Edman Lara. «Hay que ver que definitivamente que esto sea factible y sostenible; si no, lo hubiéramos hecho nosotros como Gobierno», afirmó la autoridad económica. Señaló que el incremento a Bs 2.000 implicaría un desembolso adicional de 25.700 millones de bolivianos anuales, considerando los 13 pagos que incluyen el aguinaldo.

Los fondos ya están bajo presión

Montenegro explicó que los recursos para este beneficio «fueron menguando porque bajaron los ingresos por la venta del gas al extranjero». Actualmente, el pago se sostiene gracias a los esfuerzos realizados desde el Tesoro General de la Nación (TGN).

La promesa electoral se mantiene, pero se modifica

Frente a las críticas, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, ratificó su compromiso pero introdujo un cambio. En un acto de campaña en Colquiri, La Paz, declaró: «Nosotros, junto a Rodrigo Paz, no mentimos, y les decimos que la Renta Dignidad (de Bs 2.000) que hemos prometido se va a dar». Sin embargo, ahora plantea un aumento progresivo, comenzando con una subida a Bs 500.

¿De dónde saldría el dinero?

Lara propuso financiar la medida con fondos provenientes de eliminar a los diputados supraestatales, quitar la renta vitalicia a los expresidentes y de lo que calificó como «el supuesto robo que se hace con la subvención a los hidrocarburos». Dirigentes sociales han tachado la propuesta de demagógica, al considerar que carece de un estudio económico sólido.

Un beneficio que depende de la bonanza gasífera

La Renta Dignidad es un pago social a adultos mayores que se creó en un contexto de elevados ingresos nacionales por la exportación de gas natural. Su financiamiento estuvo históricamente ligado a la renta generada por los Hidrocarburos, la cual ha experimentado una significativa reducción en los últimos años.

Una promesa que enfrenta obstáculos

La materialización del aumento prometido enfrenta importantes desafíos legales y económicos. Las fuentes de financiamiento esbozadas por Lara requerirían complejas reformas, como modificar la Constitución Política del Estado y realizar fiscalizaciones exhaustivas. La viabilidad de la propuesta dependerá de la capacidad de generar nuevos ingresos para el Estado de manera sostenible.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz