Mineros marcharán a La Paz y buscan remover a Huarachi de la COB
Una nutrida delegación viajará a Cobija en octubre para desplazar al líder sindical. La protesta en la sede de Gobierno está prevista para el 18 de septiembre. Los mineros censuran la permisividad del Gobierno ante avasallamientos.
Un ampliado con decisiones contundentes
La Federación de Mineros resolvió en un ampliado realizado en Potosí realizar marchas sobre La Paz y desplazar a Juan Carlos Huarachi de la Central Obrera Boliviana (COB). Criticaron el accionar del Ministerio de Minería, cuyo titular, Alejandro Santos, es un representante de las cooperativas mineras.
La protesta en La Paz
La marcha en la sede de Gobierno se realizará el 18 de septiembre. Los delegados asistentes exigieron que la protesta sea en La Paz, lo que forzó al ejecutivo de los mineros, Andrés Paye, a retroceder y aceptar la demanda.
El objetivo en Cobija
Decidieron el viaje de una nutrida delegación a Cobija en octubre para el congreso de la COB, con el objetivo expreso de desplazar a Huarachi. Exigieron una «presencia masiva de la federación de mineros» en el evento, a pesar de la lejanía de la sede.
Un contexto de tensiones y elecciones
El congreso de la COB fue convocado para los días 6 al 10 de octubre en Cobija, días antes de la segunda vuelta electoral en el país. Los mineros, cuya base de trabajo se encuentra principalmente en el sur del país, creen que llevar el congreso a Pando es una estrategia para facilitar una nueva reelección de Huarachi, quien dijo que ya no se postulará.
Un viaje largo con un propósito claro
La eficacia de la movilización minera dependerá de su capacidad para movilizar a sus bases a través del país en un corto período de tiempo, justo antes de unos comicios electorales. El objetivo central sigue siendo el cambio de liderazgo en la COB.