Legisladores electos acusan al MAS de controlar Tribunal Electoral
Denuncian que el partido oficialista busca copar el TSE con una ley transitoria. El conflicto se desarrolla en la Asamblea Legislativa Plurinacional. La oposición anuncia denuncias penales contra los diputados que aprueben la norma, considerada ilegítima.
Una batalla por la institucionalidad electoral
La tensión política crece en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Legisladores electos de Comunidad Ciudadana (CC) acusan al Movimiento Al Socialismo (MAS) de intentar copar el Tribunal Supremo Electoral (TSE) antes de que concluya la gestión de sus actuales autoridades el 19 de diciembre de este año.
El punto de conflicto: una ley transitoria
El conflicto gira en torno al tratamiento del proyecto de Ley Transitoria para la Selección, Elección y Designación de Vocales del TSE. La diputada electa Lissa Claros declaró que “el masismo, como última jugada en el Parlamento, quiere dejar un Tribunal Electoral coptado por masistas”. Además, advirtió que su bancada no permitirá su aprobación, calificándolo de “ilegal, inconstitucional y con severas fallas”.
Las advertencias y las repercusiones
Claros anunció que los parlamentarios que aprueben la norma serán denunciados penalmente en la próxima legislatura. En contrapartida, la presidenta de la Comisión de Constitución, Olivia Guachalla (MAS), advirtió que suspender el proceso podría derivar en una prórroga automática de los actuales vocales, lo que consideró un riesgo institucional.
Un contexto de transición y tensión
El debate ocurre a pocos meses de que concluya la gestión de las actuales autoridades electorales y se inicie un nuevo ciclo legislativo. Los legisladores de CC argumentan que el proyecto tiene vicios de nulidad y cuestionan la legitimidad de la actual Asamblea para nombrar nuevas autoridades, considerando que su mandato está por concluir.
El futuro inmediato de la democracia
La eficacia del proceso de renovación del TSE y su percepción de legitimidad son cruciales para la estabilidad institucional del país, especialmente de cara al balotaje del 19 de octubre. El desenlace de este conflicto legislativo definirá la composición del órgano electoral para los próximos años.