Lara se disculpa por ausencia en pacto electoral del TSE
El candidato vicepresidencial del PDC justificó su inasistencia por un viaje. Ocurrió durante la firma de un acuerdo por una campaña limpia. Lara ratificó el compromiso suscrito por su binomio, Rodrigo Paz.
Un compromiso que se respeta
Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, expresó sus disculpas tras no asistir al “pacto de no agresión” convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Rodrigo firmó un compromiso. Él es la cabeza (…) y lo que firmó Rodrigo se cumple”, declaró Lara a su regreso a Santa Cruz. Ratificó su respaldo al acuerdo y su intención de que la campaña sea «limpia y transparente».
La justificación del viaje
Lara explicó que su inasistencia se debió a un viaje a La Paz. Indicó que el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol lo invitó, por «un cariño», al partido de Eliminatorias de la Selección. El horario de su pasaje de regreso, a las 20.00 horas, le impidió llegar al encuentro del TSE en Santa Cruz. Aseguró que la invitación fue una cortesía y que no pagaron ni la entrada ni el pasaje.
Denuncia de agresión
El candidato también relató que fue agredido a gritos en el aeropuerto de El Alto. Recibió insultos, un hecho que calificó de soberbio y con ataques racistas y discriminatorios. Lamentó que su esposa e hijo tuvieran que presenciar esos actos.
Un pacto por el respeto
El acuerdo fue firmado por Rodrigo Paz, candidato presidencial del PDC, y el binomio de la alianza Libre, Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco. El quinto punto del documento establece el compromiso de evitar campañas de desinformación y guerra sucia. En su lugar, se promueve la difusión de planes de gobierno en el marco de una campaña respetuosa, informativa y equilibrada.
Ceremonia sin todos los actores
El evento central para la firma del pacto de no agresión se llevó a cabo en Santa Cruz, convocado por el máximo órgano electoral. La ausencia de uno de los candidatos vicepresidenciales, Edmand Lara, marcó el desarrollo de la ceremonia, la cual sí contó con la presencia de los principales candidatos presidenciales y de su par de Libre.
El compromiso queda firmado
El pacto electoral queda formalizado a través de las firmas de los candidatos presidenciales. La repercusión para el ciudadano reside en la expectativa de una campaña política más informativa y menos agresiva, tal como establece el documento acordado.