Justicia de Santa Cruz prohíbe paros en hospitales de crónicos

La Sala Cuarta del Tribunal de Justicia garantiza atención médica continua para pacientes con cáncer y renales, ordenando mesas técnicas en 10 días.
El Deber
Manifestación o contexto relacionado con los paros en hospitales Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Manifestación o contexto relacionado con los paros en hospitales Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Justicia de Santa Cruz prohíbe paros en hospitales de enfermos crónicos

El fallo judicial garantiza la atención médica continua para los pacientes con cáncer y renales. La Sala Cuarta del Tribunal de Justicia declaró procedente una acción popular. Ordena la conformación de mesas técnicas en un plazo de diez días.

Un respiro para los más vulnerables

La Sala Cuarta del Tribunal de Justicia declaró procedente la acción popular presentada por la Asociación de Pacientes con Cáncer y Voluntarios de Santa Cruz. El fallo garantiza la atención continua para los pacientes con enfermedades crónicas y ordena que, en un plazo de diez días, se conformen mesas técnicas entre los tres niveles de gobierno, los sindicatos y los pacientes. El objetivo es establecer protocolos que impidan la suspensión de servicios en centros especializados.

La voz de los pacientes

Roxana Velasco, vocera de los pacientes con cáncer, indicó que a causa de las constantes huelgas, han tenido que reprogramar hasta diez veces sus consultas y tratamientos. Declaró: «Nosotros terminaremos buscando un cajón. No tenemos dinero para acudir a un centro privado». Lihetzer Zeteno, representante de la asociación, pidió el cumplimiento del fallo por las instancias correspondientes.

Un derecho que no puede paralizarse

La constitucionalista María Elena Attard explica que esta acción beneficia el derecho al acceso a la salud pública de todos, especialmente de los pacientes con alta vulnerabilidad. Resalta que, si bien el personal de salud tiene derecho a la huelga, no puede suspender la atención reduciendo solo a emergencias, porque el funcionamiento de los servicios debe ser continuo. Este fallo es de cumplimiento inmediato y tiene aplicación en todo el país.

Un precedente con base constitucional

Existen antecedentes jurisprudenciales del Tribunal Constitucional desde 2019 que reconocen el derecho a la huelga del personal de salud, pero con la salvedad de que el funcionamiento de los servicios esenciales debe ser continuo y no puede limitarse únicamente a la atención de emergencias durante los paros.

La implementación será clave

La eficacia del fallo dependerá de la pronta conformación de las mesas técnicas y del establecimiento de protocolos claros. Si bien la decisión es de cumplimiento inmediato, procede a revisión por parte del Tribunal Constitucional, que será quien tendrá la última palabra sobre la tutela concedida.

Trump y Xi Jinping acuerdan reducir tensiones comerciales en Corea del Sur

Donald Trump y Xi Jinping acordaron reducir tensiones comerciales en su primera reunión bilateral en seis años, celebrada en
Donald Trump y Xi Jinping en su encuentro bilateral.

Operativo antinarco en favelas de Río deja más de 120 muertos

Más de 119 fallecidos en un operativo policial contra el Comando Vermelho en las favelas de Penha y Alemao.
El cadáver de una víctima de la guerra entre la Policía y el Comando Vermelho en la favela Penha es subido a una camioneta.

Condenado por asesinato, en libertad y ahora buscado por feminicidio

Luis Edgar Cabezas Condori, condenado a 30 años por un asesinato en 2014, permanecía en libertad. Ahora ha sido
Luis Edgar Cabezas Condori, acusado del presunto feminicidio de su pareja

Imágenes de dron muestran a narcotraficantes armados antes de megaoperativo en Río

Un dron grabó a 23 narcotraficantes armados, incluyendo jefes del Comando Vermelho, huyendo hacia la Serra da Misericórdia antes
Narcos armados captados por un dron antes del inicio del operativo.

Trump y Xi se reúnen en Busan para desescalar la guerra comercial

Los presidentes de EEUU y China acordaron medidas para reducir la guerra comercial. EEUU bajará algunos aranceles y China
Imagen sin título

Lluvias intensas afectan a cuatro regiones de Bolivia y dejan más de 200 familias damnificadas

Intensas lluvias han golpeado cuatro departamentos bolivianos, dejando 218 familias afectadas y una menor fallecida. El Gobierno activará un
El agua estancada en avenidas y calles de la capital cruceña complica el tránsito.

Bolivia prioriza relación con EEUU y suspende su participación en el ALBA

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, marca un giro en la política exterior al priorizar las relaciones con Estados
Imagen sin título

Exvocal y abogada se culpan mutuamente por la muerte del exjuez Lea Plaza

Claudia Castro y Suleika Lanza se culpan mutuamente por la muerte del exjuez Marcelo Lea Plaza. Castro denuncia confabulación,
Imagen sin título

Edmand Lara asume la agenda oficial de la Vicepresidencia de Bolivia

El vicepresidente electo Edmand Lara inicia reuniones de transición, reemplaza la chakana por el escudo nacional y aborda la
Choquehuanca y Lara en las dependencias de la Vicepresidencia

Senado de Bolivia pide investigar a Del Castillo por presunto golpe de 2024

El Senado de Bolivia aprobó un informe que solicita a la Fiscalía investigar al exministro Carlos Eduardo del Castillo
Senado de Bolivia en sesión

TSE acredita a 338 legisladores e inicia nueva era política en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral acreditó a 338 parlamentarios para el periodo constitucional 2025-2030. La ceremonia en La Paz reunió
Los nuevos senadores y diputados titulares de las cinco fuerzas políticas, en el acto de entrega de credenciales.

Brenda L. denuncia a Luis Arce por abandono y ofrece 2.700 bolivianos

El presidente Luis Arce reconoció la paternidad y ofreció 2.700 bolivianos mensuales a Brenda L. como asistencia familiar. Ella
Brenda L. y el presidente Luis Arce.